La Diputación de Cádiz ha comprometido una inversión de aproximadamente medio millón de euros para impulsar la digitalización del sector primario en la región. Este proyecto tiene como objetivo aumentar la competitividad de las cooperativas agroalimentarias a través de la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y sistemas avanzados de manejo de datos.
En una reciente conferencia de prensa, el vicepresidente segundo de la Diputación, Javier Vidal, junto con importantes figuras del sector, ha presentado la iniciativa ‘Digitalización del sector primario’. Esta acción es fruto de un acuerdo de colaboración con la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, que recibirá una financiación específica de 475.530 euros para llevarla a cabo.
“La inversión que realiza la Diputación es una muestra del apoyo de la administración provincial a este sector, cuya digitalización es «la clave» para «mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de las 30 empresas cooperativas federadas en la provincia», destacó Vidal.
Este proyecto no solo se enfoca en la implementación de nuevas tecnologías para optimizar los procesos, sino que también incluye el desarrollo de aplicaciones específicas para las cooperativas, la introducción de un sistema de inteligencia artificial en la gestión de explotaciones y la instalación de sensores y estaciones meteorológicas en puntos clave para una mejor administración de los recursos.
Además, se implementarán sistemas de digitalización en las áreas de viticultura y horticultura, y se lanzará un cuaderno de campo digital, reemplazando los tradicionales en papel, como parte de un esfuerzo por mejorar la transmisión electrónica de datos a las autoridades pertinentes.
Jaime Martínez-Conradi, director general de la Federación, ha subrayado la importancia de este convenio, afirmando que «Este convenio nos ayuda a ser más competitivos y eficientes. Sólo nos puede salvar la rentabilidad, porque cuando una explotación es rentable no tiene problemas de relevo generacional».
El impacto de este proyecto se refleja en el sustento de aproximadamente 20.000 familias de agricultores y ganaderos, potenciando la participación de mujeres y jóvenes en las zonas rurales de Cádiz. En 2024, las cooperativas involucradas reportaron ingresos por un valor de 330.665.000 euros.