La Junta está llevando a cabo un ambicioso proyecto para modernizar y ampliar la comarca de regadío de El Carracillo, situada al norte de Segovia, que incluye la creación de una balsa de regulación con capacidad para 168.000 metros cúbicos de agua procedente del río Cega, con un presupuesto asignado de 18,3 millones de euros.
Visita a las obras de modernización
María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha recorrido recientemente las obras correspondientes a la tercera fase del proyecto de regadío en Gomezserracín, que comenzó en mayo de 2024 y está previsto que concluya a finales de 2026.
La financiación de este proyecto se reparte entre el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), que aporta un 71%, y la Comunidad de Regantes, que contribuye con el 29% restante, según el acuerdo establecido entre ambas entidades.
«Es de enorme interés para mejorar la gestión hídrica en la zona norte de la comarca con un sistema moderno y eficiente, en una comarca con una alta producción agrícola que está mejorando el nivel de vida de sus vecinos y actualmente tiene una densidad de población de casi el doble que comarcas similares gracias a esta industria hortícola», destacó la consejera durante su visita.
Detalles y beneficios del proyecto
Este proyecto permitirá almacenar agua durante el invierno, respetando los caudales ecológicos, y utilizarla posteriormente para regar aproximadamente 1.500 hectáreas de cultivos especializados como puerros, zanahorias y plantones de fresas, entre otros. Además, la consejera enfatizó que la construcción de la balsa de regulación y los tendidos de tubería son «un paso decisivo» para consolidar el regadío en esta zona, que dependía del riego de sondeos profundos con altos costes energéticos.
«La obra permite reforzar un modelo agrario competitivo, tecnificado y sostenible, clave para el desarrollo económico y social de la comarca y para el conjunto del sector», afirmó González Corral. La intervención también incluye la creación de una red de caminos para el acceso y mantenimiento de las infraestructuras y una red de fibra óptica para conectar todos los elementos del sistema con el centro de control.
