Una vez más, el PSCyL ha expresado su oposición a la propuesta actual de la Comisión Europea relativa a la PAC, exigiendo un incremento en las contribuciones estatales que incluya una reforma fiscal que afecte a grandes corporaciones y operaciones financieras.
Carlos Martínez, secretario general del partido, e Iratxe García, eurodiputada y líder de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, han comunicado su disconformidad tras reunirse con las Organizaciones Profesionales Agrarias. Ambos han coincidido en su preocupación por cómo esta propuesta puede comprometer la seguridad alimentaria y alterar la cohesión territorial en la Unión Europea.
Como solución a los posibles recortes, han propuesto un aumento del dos por ciento en las contribuciones de los estados miembros, vinculado a una nueva política fiscal que grave las actividades de grandes empresas y transacciones financieras.
En este contexto, Iratxe García ha hecho un llamamiento al PP para formar un “frente común y unitario”. “Necesitamos que el Partido Popular deje de hacer oposición con todo, pero sobre todo, con las cosas de comer”, afirmó, subrayando la importancia de defender los intereses nacionales y de contar con el apoyo de los populares en esta “esta va a ser una pelea dura y necesitamos todas las manos y toda la energía en la misma dirección”.
Representantes de diversas organizaciones agrarias también han pedido unidad y apoyo para enfrentar los desafíos que plantea la nueva propuesta de la PAC. Desde Asaja, Donaciano Dujo destacó que los recortes perjudican especialmente a la agricultura de Castilla y León, considerada de las más profesionales en la UE. Por su parte, desde UCCL, Jesús Manuel González Palcín abogó por un presupuesto que contemple la revalorización del IPC para los próximos siete años y desde Coag, Lorenzo Rivera alertó sobre la pérdida de “derechos conseguidos en los últimos 60 años” y el riesgo de priorizar el presupuesto en defensa sobre la seguridad alimentaria.
Aurelio González, de UPA, resumió la situación con una frase contundente: “Si cambiamos tractores por tanques estaremos en manos de especuladores”, haciendo un llamado a la firmeza política ante la reforma propuesta.