El PSOE denuncia retraso y falta de vacunas contra la lengua azul en Extremadura

El PSOE critica la gestión de vacunas contra la lengua azul en Extremadura, señalando retrasos y falta de apoyo directo a ganaderos.

El PSOE de Extremadura ha expresado su preocupación por la gestión de la Junta de Extremadura respecto a la adquisición de vacunas contra la lengua azul, calificándolas de «insuficientes» y criticando su llegada «muy tarde» para apoyar a los ganaderos, quienes se sienten abandonados desde hace «meses».

Según los socialistas, el proceso para adquirir las vacunas, que fue publicado recientemente, tardará entre seis y ocho meses en completarse, un periodo durante el cual, advierten, «favorecerá la expansión del virus» según una nota de prensa.

Desde julio, el PSOE ha estado solicitando la compra de las dosis necesarias para cubrir «a todo el sector», tras alertar sobre los primeros brotes y la «desesperación» de los ganaderos. Sin embargo, consideran que las vacunas no solo llegarán «tarde», sino que además no serán gratuitas, en contra de las demandas del secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, pues los afectados deberán cubrir los costes de administración mientras la Junta distribuye las dosis.

Además, critican que el anuncio no incluye ayudas directas «inmediatas» para los afectados ni para las cooperativas, que han sido las grandes olvidadas en esta crisis, atribuyendo la responsabilidad a la «gobierno incompetente» de María Guardiola.

Las cooperativas de la región se enfrentan a una «crisis de desabastecimiento» justo cuando las Navidades están próximas. La falta de prevención y de vacunas adecuadas para los serotipos 8 y 1 ha «contribuido a asfixiar cada vez más al sector», ya que la Consejería de Agricultura no adquirió suficientes dosis en el último contrato, según el PSOE. La Junta, critican, sigue «sin dar respuesta» efectiva a la crisis y «una vez más, se demuestra que Guardiola gobierna de espaldas al campo extremeño».

Concluyen señalando que «La agricultura y la ganadería no existen en la agenda de la presidenta extremeña, ni en la de su consejera del ramo, quien podría haber adoptado soluciones antes de que el problema del virus se agravase».

Personalizar cookies