El Puerto de Cádiz se consolidará como centro neurálgico en la logística hortofrutícola durante la Fruit Attraction

El Puerto de Cádiz demostrará su potencial como hub logístico de primer nivel en la próxima Fruit Attraction 2025 en Madrid.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz anuncia su participación en la Fruit Attraction 2025, un evento clave para el sector de frutas y verduras que tiene lugar en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre. Su presencia tiene como fin destacar sus capacidades como plataforma logística “de primer nivel” para el manejo de estos productos.

Con más de 2.200 empresas expositoras de 150 países y alrededor de 120.000 asistentes, los representantes de la Autoridad Portuaria demostrarán las múltiples ventajas que Cádiz ofrece al comercio internacional de productos frescos. En una comunicación reciente, la APBC describió esta participación en Fruit Attraction 2025 como “una oportunidad” para exhibir que el Puerto de la Bahía de Cádiz es “mucho más que un punto de carga y descarga”, destacándolo como un hub logístico especializado y competitivo con infraestructura de vanguardia y servicios personalizados.

Se destacarán aspectos como su “localización estratégica en el sur de Europa”, adecuación para mercancías perecederas y servicios logísticos avanzados “capaces de garantizar rapidez y calidad en la distribución”. Además, la Autoridad Portuaria enfocará en las inversiones que promueven esta especialización, como la planta frigorífica que PTP está construyendo en La Cabezuela-Puerto Real, que aumentará la capacidad de manejo y almacenamiento en frío.

Próximamente, se activará el acceso ferroviario que conectará con la dársena de La Cabezuela-Puerto Real, facilitando una distribución “más ágil” hacia los principales núcleos distribuidores en España y Europa, junto con la expansión de la Nueva Terminal de Contenedores, que ampliará la capacidad del puerto para mover y conectar mercancías con mercados internacionales.

Se están ampliando también los espacios logísticos en La Cabezuela con nuevas parcelas para satisfacer la demanda creciente del sector. Todos estos avances se llevan a cabo bajo “un compromiso ambiental”, respaldado por certificaciones como la ISO 14001:2015, que asegura que las operaciones “cumplen los estándares más exigentes en sostenibilidad”.

Personalizar cookies