José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura, ha expresado su preocupación por cómo el cambio climático facilita la aparición de enfermedades previamente confinadas a regiones específicas, como es el caso de la dermatosis nodular contagiosa. Esta patología, inicialmente localizada en África, ha encontrado un nuevo foco en Cataluña, llevando a la administración a limitar el traslado de ganado en Extremadura para prevenir más contagios.
“Esta es una enfermedad que estaba en África y el cambio climático ha llegado. Y los que quieren negar el cambio climático, pues lo siguen negando. Pero cada vez observamos que determinadas enfermedades que estaban, no subían desde determinados paralelos de la tierra, y comienzan a subir”, declaró Quintana, subrayando la importancia de esta cuestión para el Gobierno.
El cambio climático, según Quintana, marca una presencia constante en nuestras vidas y nos impone como seres humanos la responsabilidad de no deteriorar más el planeta para las futuras generaciones.
En lo concerniente a la dermatosis nodular, Quintana recalcó la existencia de una alerta sanitaria administrada por las Comunidades Autónomas, pero con una coordinación estrecha con el Gobierno. Aunque en Extremadura no se ha registrado ningún caso, la situación es diferente en Cataluña, donde ya se ha detectado un caso y se han destinado fondos para vacunas que se aplicarán en las granjas afectadas.
“Vamos a estar muy atentos, pero el Gobierno la primera decisión que ha hecho ha sido poner dinero para la vacuna”, mencionó Quintana, destacando la creación de un comité intercomunitario y la importancia de vigilar de cerca la situación. “Pero, lógicamente, hay que atacar donde estén los focos primero, que eso no significa que no haya que hacer más cosas. Pero, sobre todo, ahora es una situación de vigilancia, por una parte, y, por otra parte, las medidas de restringir el movimiento de animales parece también apropiada”, concluyó.
Quintana realizó estas afirmaciones en Plasencia durante su asistencia, junto al subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García, a las Jornadas sobre Delitos de Odio: Prevención, Sensibilización y Actuación.