Reclaman una distribución equitativa del agua en Andalucía para apoyar a las granjas familiares

En Jaén, se pide una gestión del agua que incluya a agricultores en decisiones para asegurar equidad y desarrollo rural.

En un evento organizado por la Asociación Andaluza de Regantes (Asare) y UPA en Jaén, se ha solicitado una revisión en la administración del agua, destacando la necesidad de incluir a regantes y agricultores en las decisiones sobre su distribución. Durante la jornada de la Mesa Social del Agua de Andalucía, se propusieron varias acciones para optimizar el uso de este recurso esencial, enfocándose en un enfoque que beneficie más al ámbito social y a la prosperidad regional.

Se ha destacado que en Andalucía, el 20% de las explotaciones agrícolas maneja el 80% del agua, un desbalance que se busca corregir con una nueva gobernanza que priorice un reparto más justo y social, clave para la continuidad de la agricultura y ganadería de carácter familiar.

Durante la jornada, Jesús Cózar, secretario general de UPA Jaén, mencionó que se están tomando medidas técnicas para un manejo más sostenible del agua, especialmente frente a los desafíos del cambio climático. Resaltó las dificultades que enfrentan las pequeñas explotaciones durante periodos de sequía, comparadas con grandes explotaciones que a menudo están respaldadas por fondos de inversión.

Joan Corominas, de la Mesa Social del Agua de Andalucía, y Pilar Gil, secretaria general de UGT Jaén, también intervinieron para subrayar la importancia de un manejo del agua que favorezca al pequeño agricultor y contribuya a un modelo agrícola más justo y sostenible. Por otro lado, Alfonso Moreno, presidente de Asare Jaén, abogó por una planificación hidrológica que no solo responda a los desafíos ambientales, sino que también promueva el desarrollo equitativo.

Personalizar cookies