La campaña 2025/2026 marca una recuperación notable en la producción de frutos secos en España, especialmente tras enfrentar dos años de condiciones adversas debido a heladas y sequías. Esta información se desprende de los análisis realizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación este martes junto con representantes del sector.
Las proyecciones indican que la producción de almendra con cáscara podría alcanzar las 467.521 toneladas, un incremento del 24% respecto a la campaña anterior y un 8% por encima del promedio de los últimos cinco años, según el informe de Avances de Superficies y Producciones de cultivo de junio. Esta cifra, de confirmarse, establecería un nuevo récord en la historia de este cultivo en el país.
Durante la reunión, también se revisaron las cifras de otros frutos secos como la avellana y el pistacho, este último con estimaciones por primera vez para junio de 2025/2026, mostrando también un crecimiento significativo en su producción. Se destacó igualmente el aumento progresivo en la superficie cultivada de estos productos, lo que sugiere un potencial de crecimiento del 13% en almendra en regadío, 18% en nogal y hasta un 60% en pistacho, este último aún pendiente de producción.
El análisis del año pasado reveló que las exportaciones de almendra generaron más de 300 millones de euros, marcando un aumento del 58% y estableciendo un nuevo récord. La almendra representa el 90% del valor de las exportaciones de frutos secos de España, con incrementos notables en mercados tanto europeos como en países como Turquía o Egipto.
Además, la reunión abordó importantes acuerdos fitosanitarios para la exportación de estos productos y se mencionaron las negociaciones en curso con China para la exportación de pistachos. Se está revisando un borrador del protocolo fitosanitario para el pistacho, que se someterá a consultas técnicas con el sector. Otros temas tratados incluyeron el consumo doméstico de frutos secos y las perspectivas futuras dentro de la próxima Política Agraria Común (PAC), así como los resultados de la ayuda asociada a los productores en áreas con riesgo de desertificación.











