La Denominación de Origen Rías Baixas ha registrado un hito en su historia con una recolección de 47,5 millones de kilos de uva, lo que supone un incremento del 12,7% respecto al año anterior.
La cosecha del año 2025, descrita como “histórica”, ha producido 32,8 millones de litros de vino, consolidando a esta denominación como la más grande de Galicia y con una fuerte presencia en mercados internacionales, aunque no alcanzó las expectativas de 50,5 millones de kilos anticipadas por el Órgano de Control y Certificación.
Desde Rías Baixas se ha comunicado que “la vendimia ha sido abundante y ha estado caracterizada por la alta calidad de la uva recogida totalmente a mano” por los 4.960 viticultores y las 161 bodegas que participaron.
El rendimiento medio por hectárea alcanzó los 9.881 kilos, superando la media de la última década de 9.072 kilos por hectárea. El proceso comenzó el 20 de agosto en Salvaterra de Miño, en la subzona de O Condado do Tea, y concluyó el 8 de octubre.
“GRAN CALIDAD”
Agustín Lago, director técnico, ha resaltado “El buen estado sanitario y de maduración de la uva, así como su gran calidad”. La campaña se desarrolló sin mayores problemas, a pesar de las lluvias de algunos días en septiembre. La temporada se caracterizó por un invierno y una primavera cálidos y húmedos, y un junio extremadamente caluroso, el más cálido registrado, que resultó muy seco.
Este clima favoreció una brotación del 90,1%, y un índice de fertilidad de 2,3 racimos por yema brotada. Las pérdidas de producción fueron mínimas, con un promedio del 5,5%, debido a factores como corrimiento de flor, plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas como heladas, granizo y viento.
Las variedades blancas dominaron con un 99,5% del total, encabezadas por el albariño con 46.086.340 kilos, que representó el 96,99% de la cosecha total, seguido de otras variedades como caiño blanco, loureira blanca y Godello. La vendimia de 2025 también marcó la primera recogida de la variedad ratiño, con 901 kilos.
Las variedades tintas constituyeron el 0,50% del total, destacando la sousón, seguida por la caiño tinto y espadeiro. La producción por subzonas fue liderada por Val do Salnés con un 65% del total, seguido por Condado do Tea y O Rosal.
Actualmente, la Denominación de Origen Rías Baixas abarca una superficie productiva de 4.808 hectáreas.