Se reportan diez brotes del serotipo 3 de fiebre catarral ovina en Mallorca

El Govern reporta diez brotes del serotipo 3 de lengua azul en Mallorca, intensificando la vacunación en áreas afectadas.

El Govern ha dado a conocer la presencia de diez brotes del serotipo 3 de la fiebre catarral ovina, también conocida como lengua azul, en la isla de Mallorca.

Según un comunicado de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en las últimas tres semanas se ha confirmado la existencia de estos diez brotes en diferentes localidades de la isla. El plan de control y erradicación se está implementando principalmente en los municipios dentro de un radio de diez kilómetros desde el primer caso identificado en Bunyola.

La Dirección General ha intensificado la vigilancia en todas las explotaciones susceptibles. De las 58 explotaciones examinadas, diez han dado positivo, siete negativo y el resto aún espera resultados. Todas las explotaciones afectadas, así como las que están bajo sospecha, han sido ya vacunadas, conforme indicó Fernando Fernández, director general.

Recientemente, se han detectado dos nuevos brotes en Alaró, cinco en Bunyola y tres en Palma. Además, hay explotaciones en espera de resultados en diversas localidades como Algaida, Andratx, Calvià, entre otras. Fernández ha subrayado el esfuerzo de los veterinarios y mencionó que más de 5.000 animales ya han sido vacunados, aunque todavía no se puede declarar que la propagación de la enfermedad esté completamente bajo control.

SEROTIPO 8

La campaña de vacunación contra el serotipo 8 se ha pospuesto para priorizar la respuesta al serotipo 3, dada la alta inmunización detectada en el ganado. ‘Como esta inmunización está garantizada durante un año completo, podemos esperar hasta el próximo mes de noviembre para administrar las dosis del serotipo 8 de lengua azul’, concluyó Fernández.

Es importante recordar que la lengua azul es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Culicoides y afecta a los rumiantes, aunque no impacta directamente en la salud pública.

Personalizar cookies