El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Huelva, Álvaro Burgos, junto con Raúl Cortés, coordinador de Actividades I+D+F del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), han dado inicio a la jornada de presentación de estudios sobre fertirriego aplicados a la fresa, la frambuesa y el arándano durante la campaña 24/25.
El evento ha congregado a alrededor de 115 asistentes, entre ellos productores y técnicos del ámbito de los frutos rojos, representantes de cooperativas y asociaciones agroalimentarias, así como miembros de comunidades de regantes. Durante la jornada, se ha destacado la relevancia de un manejo eficaz del agua para optimizar el uso de fertilizantes y la importancia de realizar seguimientos nutricionales en diversas áreas del cultivo, como ha señalado la Junta.
El proyecto del Ifapa ‘Acciones de experimentación y transferencia para la sostenibilidad del cultivo de los frutos rojos’ busca reforzar la sostenibilidad medioambiental, social y económica de estos cultivos, y está cofinanciado por los Fondos Europeos Feder. La jornada ha incluido seis ponencias de investigadores y técnicos especializados que han abordado temas como la recirculación de drenajes y la huella hídrica, además de estrategias de riego y fertilización.
En particular, Luis Miranda, investigador del centro Ifapa de Huelva, ha expuesto un estudio sobre recirculación de drenajes y desinfección de sustrato en cultivo sin suelo. Por otro lado, Natividad Ruiz y Pedro Gavilán, del centro Ifapa Alameda del Obispo en Córdoba, han discutido las extracciones de nitrógeno y la huella hídrica en los cultivos de fresa y frambuesa, respectivamente. La jornada también ha explorado diversas técnicas de riego y fertilización para la campaña 24/25 en cultivos de arándanos, frambuesas y fresas, con ponencias de José A. Gómez, Francisco Molina y Macarena Benjumea.
La jornada ha culminado destacando la importancia de conocer las extracciones de nitrógeno en el material vegetal para determinar las dosis óptimas de fertilizante, lo que mejora la eficiencia en el uso del nitrógeno y previene la contaminación de aguas. En la fresa, las extracciones medias de nitrógeno han sido de 161 kilos por hectárea con una eficiencia del 80% y en la frambuesa de 180 kilos por hectárea con una eficiencia del 71%, sin pérdidas productivas.
