El sector agrícola de Cantabria apoya las nuevas medidas preventivas frente a la DNC

Organizaciones agrarias de Cantabria elogian las medidas del Gobierno contra la DNC, destacando la importancia de prevenir antes de lamentar.

Las asociaciones agrarias de Cantabria han descrito las recientes acciones del Gobierno regional como “urgentes y responsables” para prevenir la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la región, especialmente ahora que aún no se han reportado casos. A pesar de que estas medidas podrían no ser del agrado de todos, desde las OPAS enfatizan la importancia de ser cautelosos. “Necesitamos prevenir”, han declarado los representantes de UGAM-COAG y UPA, Luis Pérez Portilla y Alberto Pérez Quintial, respectivamente.

En una reciente rueda de prensa, junto a otros líderes del sector y autoridades regionales, se han revelado nuevas estrategias dirigidas a los ganaderos. Esto sucede en un contexto donde otros focos de la enfermedad han surgido en regiones como Cataluña y Francia, llevando a medidas como la suspensión de ferias y la desinfección obligatoria de vehículos de transporte ganadero.

Las organizaciones agrarias recordaron los daños que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) causó en el pasado, y aplaudieron que Cantabria sea la “única” comunidad en España que ha decidido “cerrar” preventivamente sus fronteras. El secretario general de UGAM-COAG subrayó la rápida expansión de la DNC en la frontera franco-española y destacó la importancia de las medidas de bioseguridad y desinfección.

“Es más importante proteger y prevenir que luego lamentar”, concluyó Pérez Quintial, haciendo un llamado a la unidad política para evitar una catástrofe sanitaria. Por otro lado, la consejera del área ha recordado que vacunar sin autorización previa de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura podría ser contraproducente y resultaría en severas sanciones económicas y legales.

Personalizar cookies