El sector cervecero alerta en el Congreso de los posibles efectos indeseados del actual texto de la ley contra el consumo de alcohol en menores

El director general de los cerveceros, Jacobo Olalla, reafirma su compromiso con la prevención del consumo de alcohol en menores, pero advierte de que el texto actual limita patrocinios y puede dañar a la hostelería

(Foto de ARCHIVO) El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla . Jesús Hellín / Europa Press 19 JUNIO 2023;MADRID;CERVECEROS;INFORME SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA CERVEZA;2022 19/6/2023

La Comisión de Sanidad del Congreso abordó este martes el Proyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas y de sus Efectos en las Personas Menores de Edad en una sesión que reunió a expertos de diferentes sectores y en la que la compareció el director general de la Asociación de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, en representación de los productores de esta bebida.

Olalla comenzó subrayando que su sector, que lleva “más de cien años representando a los productores de cerveza en España”, coincide con el espíritu de la norma en elaboración: evitar el acceso de los menores a cualquier tipo de alcohol. Sin embargo, sugirió que estaría bien tener en cuenta ciertas modificaciones en la redacción de algunos puntos de la ley porque, según considera, podrían perjudicar a empresas y hostelería sin ser relevantes para el objetivo común de proteger a los menores.

Sugerencias de mejora del texto

En concreto, el director general de los cerveceros cuestionó el planteamiento del proyecto legislativo cuando habla de “prevenir el consumo” en general, cuando se debería matizar que es el «consumo por parte de menores» o, incluso, el «consumo abusivo o impropio» de alcohol lo que se debe evitar. En ese punto, recordó, además, que el consumo de cerveza es compatible con una dieta equilibrada y moderada y que en España está asociado a momentos sociabilización, en los que el consumidor de cerveza suele tomarla junto a otro tipo de alimentos sólidos y no buscando ingerir alcohol.

En el mismo sentido, Olalla alertó de que varias medidas incluidas en el texto perjudicarían a las marcas de calidad y, con ellas, a la hostelería. Puso como ejemplo que, de aprobarse el anteproyecto tal y como está, abocaría a la desaparición del patrocinio de marcas de cerveza de terrazas —“sombrillas, mesas o sillas donde ya no pueden consumir menores”— y de eventos culturales y deportivos. “¿Tiene eficacia real en la prevención del consumo de los menores impedir ese patrocinio?”, se preguntó.

Así, el sector cervecero sostiene que estas limitaciones pueden ser contraproducentes: “La ley debe proteger a los menores, pero sin destruir nuestra forma de vida ni perjudicar a la hostelería”.

Finalmente, Olalla recordó que en España ya existe una normativa que prohíbe el consumo de alcohol a menores de edad, por lo que pidió en el Congreso “no avanzar en prohibiciones cuyas consecuencias pueden ser perjudiciales” tanto para la hostelería como para la promoción de hábitos de consumo responsable.

Importancia del sector

Durante su intervención en la Comisión de Sanidad, Jacobo Olalla recordó que España es el segundo productor europeo de cerveza, solo por detrás de Alemania, y que es líder en producción y consumo de cerveza sin alcohol, un liderazgo que es “objeto de estudio internacional” y que está ligado tanto a la calidad de la cerveza sin alcohol patria como a unas pautas de consumo muy específicas en España.

“Llevamos muchos años promoviendo un consumo moderado y sensato, vinculado a momentos agradables y positivos desde un punto de vista sociológico», concluyó.

Personalizar cookies