En la séptima edición de la Jornada Internacional de Armadores Punta del Moral, celebrada en Ayamonte, Huelva, se congregaron autoridades, armadores y expertos pesqueros para abordar los retos y perspectivas de la pesca en la Unión Europea. El evento, organizado por la Organización de Productores Pesqueros OPP80, se centró en la demanda de una política pesquera “más equilibrada, sostenible y menos burocrática”.
En la inauguración, Pedro Casado, director de operaciones de la OPP80, destacó la importancia de mantener una perspectiva unificada frente a los cambios legislativos y económicos. “Somos herederos de una tradición que ha sabido evolucionar sin perder sus raíces. Nuestra flota es referente en sostenibilidad, y el sello Friend of the Sea para la gamba blanca demuestra que vivir del mar cuidándolo es posible”, expresó. Además, hizo un llamado a adoptar “políticas realistas y cercanas al terreno” y remarcó el impacto humano detrás de la industria pesquera.
Manuel Pablos, subdirector general del MAPA, analizó el envejecimiento de la flota y la necesidad de rejuvenecimiento. “Si queremos una pesca más segura y eficiente, necesitamos una flota nueva y jóvenes dispuestos a liderarla”, comentó, anunciando que el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 incluirá fondos específicos para la pesca y la economía azul.
El representante del MAPA también compartió dos avances significativos para la flota de Ayamonte: la simplificación en la homologación de titulaciones marítimo-pesqueras y una nueva regulación que permitirá la adquisición de potencia de motor independientemente del segmento de flota, facilitando así la modernización y eficiencia de los barcos.
Carlos Alderegüía, director general de Pesca de la Junta de Andalucía, y Daniel Voces, director general de Europêche, también participaron en el evento, destacando la necesidad de equilibrio en el Mediterráneo y la urgencia de revisar la Política Pesquera Común ante los desafíos burocráticos y de coherencia.
Alejandro Andray y Miriam Carrasco también hicieron aportaciones sobre la digitalización en la marina y el papel de los grupos de acción local en la diversificación costera, respectivamente.














