El CITA ha liderado la presentación de los avances del proyecto europeo ‘Desarrollo de un ecosistema de blockchain que permita un mejor posicionamiento de pequeños productores de miel en mercados locales e internacionales’ (TECHONEY) durante una jornada virtual este viernes. Este proyecto ha congregado a investigadores de varios países como España, Francia y Turquía entre otros, quienes han expuesto las principales innovaciones y resultados obtenidos en la cadena de suministro de la miel.
Tiziana de Magistris, coordinadora de TECHONEY y parte de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del CITA, fue la encargada de inaugurar el evento, ofreciendo un resumen de los trabajos realizados a lo largo de tres años del proyecto. Posteriormente, expertos de diversas instituciones, como el CREDA y la Universidad de Roma Sapienza, compartieron detalles sobre los talleres, los análisis y las nuevas mezclas de miel desarrolladas.
Además, se abordaron temas como la adopción de tecnologías de blockchain en la apicultura mediterránea y la implementación de dispositivos IoT en colmenas, presentados por el Instituto Agronómico Nacional de Túnez y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo, respectivamente. La jornada concluyó con una presentación de la plataforma digital TECHONEY por parte de la Universidad de Túnez El Manar.
El proyecto, que cuenta con un financiamiento de 1.253.000 euros del Programa de Investigación e Innovación en el Área Mediterránea (PRIMA), busca mejorar la competitividad de la cadena de suministro de la apicultura en España y certificar la autenticidad de la miel en los mercados. En el equipo del CITA también se incluyen María Fernanda Enseñat y otros colaboradores del sector.
Para más detalles sobre el proyecto TECHONEY, se puede visitar la página web ‘www.techoney.org’.















