La temporada 2025 del Servicio de Vigilancia de la Posidonia concluye con un notable aumento en actuaciones

El Servicio de Vigilancia de la Posidonia finaliza 2025 con un aumento del 40% en actuaciones, sumando más de 181.000 intervenciones.

El Servicio de Vigilancia de la Posidonia, gestionado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha cerrado este año con más de 181.000 intervenciones, representando un incremento del 40% en comparación con el año anterior, 2024. Durante este periodo, se registraron exactamente 181.468 acciones, lo que destaca un crecimiento significativo en la protección de este importante ecosistema marino.

Este año, el dispositivo ha operado con 18 embarcaciones, incluyendo una aportada por el Consell Insular de Menorca, facilitando 156.043 inspecciones de anclaje. De estas, 10.062 embarcaciones fueron reubicadas por anclar sobre posidonia o en áreas de riesgo. El porcentaje de anclajes sobre praderas se situó en un 6,4%, una ligera disminución en comparación con el 6,8% de 2024, lo que indica una tendencia decreciente.

En términos de asesoramiento, 9.120 patrones y tripulantes fueron informados, y 6.243 embarcaciones recibieron orientación antes de fondear, contribuyendo a la preservación de las praderas. Por islas, las actuaciones se distribuyeron en Mallorca con 72.605 intervenciones, Menorca con 23.467, Ibiza con 23.996 y Formentera con 61.400.

Las áreas con más presión incluyen la bahía de Sant Antoni en Ibiza, donde la densidad de barcos en verano ha intensificado las labores de vigilancia. En Mallorca, Calvià y Andratx son notables, mientras que en Menorca e Formentera destacan lugares como Illa de l’Aire y ses Illetes.

Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, subrayó la importancia de continuar trabajando para reducir aún más los anclajes sobre posidonia y mejorar la eficiencia en la gestión de estas áreas. Además, destacó la creciente adopción de tecnologías como aplicaciones de fondeo y cartografía marina por parte del sector náutico.

La colaboración entre agentes de Medio Ambiente y otras autoridades ha sido clave, resultando en 48 actas levantadas por anclajes indebidos. Además, la tecnología ha jugado un papel crucial, con mejoras en sistemas AIS y la implementación de aplicaciones que minimizan el impacto en la posidonia oceánica.

Personalizar cookies