Investigadores de la Universidad de Almería han encontrado una solución prometedora para la descontaminación de suelos afectados por residuos plásticos, combinando compost y microorganismos especializados en la degradación de estos materiales sintéticos. Este avance permite que los residuos se conviertan en material orgánico y se reintegren al suelo de manera sustentable.
“Las bacterias sobreviven hasta 1.000 veces más que con otros métodos probados, lo que permite que su acción sea más duradera y eficiente”, destacó la Fundación Descubre, respaldada por la Junta de Andalucía. Esta técnica mejora la tasa de degradación de plásticos hasta un 50 por ciento más en comparación con otros métodos.
El impacto de los plásticos en la agricultura es considerable, ya que alteran la estructura del terreno, interfieren con la microbiota esencial y pueden penetrar en las raíces de las plantas, perjudicando su crecimiento y la calidad de los cultivos. El artículo ‘Effective microbial formulations using sustainable carriers for the remediation of plastic-affected soils’ en el ‘Journal of Environmental Management’, y otro en ‘Environmental Technology & Innovation’, resaltan la efectividad de combinar varios tipos de microorganismos con sustratos orgánicos para revitalizar los suelos contaminados.
“UN MATRIMONIO BIEN AVENIDO” describe cómo diferentes sustratos sostenibles como biochar y vermicompost, junto con microorganismos como ‘Bacillus subtilis’ y ‘Pseudomonas alloputida’, forman una combinación efectiva para introducir y mantener activos a microbios degradadores de plástico.
El estudio, patrocinado por la Empresa Común de Industrias de Base Biológica (BBI-JU) bajo el programa Horizonte 2020 de la UE, sugiere que estos hallazgos podrían aplicarse a gran escala para lograr suelos más sanos y resilientes mientras se mitiga la contaminación.