La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que comunique a la Comisión Europea la necesidad de activar la “reserva de crisis” de la Política Agraria Común (PAC) debido a la crítica situación que atraviesa el sector de los cereales y su impacto en la cadena agroalimentaria completa.
En un comunicado emitido, la entidad argumenta que se satisfacen todas las condiciones requeridas para dicha activación. Según un análisis basado en datos oficiales de diferentes fuentes como MAPA, Redes, TECO, Eurostat y FAO, se destaca que los costes de producción de cereal han crecido aproximadamente un 45-47% en la última década, mientras que los ingresos de los agricultores solo han incrementado entre un 17 y un 20%.
Este desequilibrio ha reducido el margen bruto por hectárea en un 40% desde 2015, registrándose incluso márgenes netos negativos en varias áreas de secano, según lamenta la organización. Además, la volatilidad del mercado, que ha mostrado fluctuaciones anuales superiores al 30% recientemente, complica la planificación para los agricultores.
La UCCL también menciona la alta dependencia de España en la importación de cereales como el maíz y el trigo blando, lo que intensifica la vulnerabilidad ante eventos internacionales y problemas logísticos o geopolíticos.
La organización recalca la estrecha relación entre el precio del cereal y el del pienso, con una elasticidad cercana al 0,7-0,85%, lo que significa que cualquier alteración en el mercado de cereales se transmite casi inmediatamente a los costos de alimentación ganadera. En este contexto, UCCL advierte sobre la presión creciente sobre la viabilidad de muchas granjas ganaderas debido a la situación de crisis en el sector cerealista.
Recientemente, en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, se ha reforzado la necesidad de medidas urgentes como la activación de la reserva de crisis de la PAC y un mayor apoyo a la competitividad de la producción europea, ante la presión que ejercen las importaciones y los acuerdos comerciales sobre los precios de los cereales en la UE.