UGT exhorta a la UE a proteger los recursos de la PAC y priorizar la agricultura sostenible

Pepe Álvarez de UGT urge a la UE a mantener los fondos de la PAC y centrarla en la agricultura ecológica y familiar.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha hecho un llamamiento a la Unión Europea para que se «aleje de restar recursos» en la Política Agraria Común (PAC) y ha subrayado la necesidad de enfocarla hacia la «agricultura sostenible y familiar» como pilares fundamentales.

Durante su intervención en el XV Congreso del sindicato en Jaén, Álvarez ha comentado sobre la revisión de la PAC que se proyecta para el periodo 2028-2034, enfrentando una propuesta de la Comisión Europea que ha sido ampliamente rechazada en España por diversos sectores y niveles gubernamentales.

Álvarez ha rememorado que la política agraria de la UE representa uno de los cimientos de Europa y ha destacado que el cambio climático ha posicionado a los agricultores pequeños y medianos en un rol esencial, no solo en la batalla contra la despoblación, sino también en el combate al cambio climático y los incendios forestales.

«Las políticas de la Comisión deben alejarse de restar recursos y de pensar solo en las grandes corporaciones agrícolas. Tienen que apostar por la agricultura familiar, por los pequeños agricultores, por la economía de proximidad», ha declarado Álvarez. Además, ha señalado que «la UPA, integrada en UGT, ya está trabajando para que la próxima PAC tenga como eje central la agricultura sostenible y familiar».

En relación con el contexto internacional, el dirigente sindical ha abordado la complejidad actual, marcada por «una situación de gran dificultad como posiblemente no se ha visto en años recientes». Ha criticado las políticas de la ultraderecha y ha expresado su apoyo a las iniciativas de solidaridad internacional, destacando la «solidaridad para la flotilla que se dirige hacia Gaza».

Por último, Álvarez ha rendido un homenaje a Manuel Salazar por su dedicación y trabajo en la provincia de Jaén, destacando su labor como un pilar en la lucha por mejorar las condiciones locales y su enfoque en la solidaridad.

Personalizar cookies