UGT solicita la formación de un grupo de trabajo con OPA y empresas para preservar la producción de remolacha

UGT pide crear un grupo de trabajo con OPA y empresas en Castilla y León para asegurar la producción de remolacha y el sector azucarero.

UGT ha solicitado a la Junta de Castilla y León, mediante una carta, la creación de un grupo de colaboración que incluya a organizaciones agrarias, sindicatos y compañías activas en la región, con el objetivo de asegurar la continuidad del cultivo de remolacha y proteger un sector considerado ‘estratégico’ como el azucarero.

En una conferencia de prensa, Óscar Lobo, secretario general de UGT Castilla y León, junto con Sandra Vega, secretaria general de UGT FICA Castilla y León, han analizado la situación del sector remolachero y azucarero, destacando la importancia de esta industria en la agroalimentación regional. Lobo ha enfatizado la necesidad de una ‘llamada de alerta’ para no ‘dormirse en los laureles’ durante la campaña actual de remolacha.

Lobo ha advertido sobre la progresiva pérdida de empleos e industria en este sector, lo cual afecta doblemente a la comunidad, especialmente al medio rural y sus habitantes. Ha explicado que el sector azucarero no solo comprende la agricultura, sino también la producción de químicos, logística y transporte, y que es crucial mantenerlo para garantizar el desarrollo y la fijación de población en la zona.

La propuesta de UGT, dirigida a María González Corral, consejera de Agricultura, busca establecer un ‘ámbito de trabajo común’ entre las partes más representativas incluyendo administraciones y empresas. Lobo ha subrayado la importancia de actuar con anticipación para evitar decisiones precipitadas que podrían ser perjudiciales, como ocurrió con el cierre de La Bañeza.

Sandra Vega ha recalcado que sin el cultivo de remolacha, la molturación es inviable, lo que podría llevar a la industria a centrarse solo en el refinado y la reventa, dependiendo del azúcar importado. Ha repasado la evolución del sector, mencionando la variabilidad de precios y costes y la reducción de la superficie cultivada, lo que refleja la dependencia de España y Castilla y León de la producción extranjera y las políticas comunitarias.

Personalizar cookies