Unánime petición del Parlamento a la Xunta para incorporar la perspectiva de género en el sector del marisqueo

El Parlamento solicita a la Xunta la inclusión de la perspectiva de género en las políticas de marisqueo, destacando el papel crucial de las mujeres.

El Parlamento ha solicitado de forma unánime, a instancias del PSdeG, que la Xunta adopte “la integración de la perspectiva de género” en las políticas relacionadas con el marisqueo, destacando el “papel central” de las mujeres en esta actividad.

La proposición no de ley, que fue respaldada en la Comisión de Pesca, también promueve una mayor representación femenina en los órganos de decisión del sector marisquero. Además, se enfatiza la necesidad de políticas que apoyen el relevo generacional, mejoren la conciliación laboral y familiar y reconozcan socialmente la labor marisquera.

En la misma sesión, otros dos acuerdos promovidos por el Partido Popular han sido aprobados. Uno de ellos solicita al Estado que defienda ante la Comisión Europea “los intereses de la flota gallega en las negociaciones internacionales de reparto de cuotas de caballa, exigiendo una distribución justa y proporcional”, además de la aplicación del reglamento europeo contra países que no respeten los acuerdos de pesca sostenible. El otro acuerdo insta a la revisión y paralización de un decreto sobre la gestión de recursos pesqueros, especialmente en relación con la pesca recreativa en aguas exteriores, buscando un diálogo con el sector recreativo gallego para su implementación.

Miguel Fidalgo, del PP, ha señalado que la prohibición total de la pesca de la lubina se basa en un error al responsabilizar al colectivo recreativo, que apenas incide en el total de capturas.

Asimismo, el BNG logró la aprobación de dos propuestas más. Una exige al Gobierno estatal que se oponga en Europa a los recortes de TAC y cuotas previstos para 2026, mientras que la otra pide cumplimiento de lo acordado en noviembre de 2024 para priorizar inversiones en el sector pesquero y marisquero en los presupuestos de la Consellería do Mar, enfocándose también en la investigación sobre la pérdida de productividad en las rías gallegas.

Personalizar cookies