La Unió Llauradora i Ramadera ha lanzado una acusación contra el Consell por reasignar, entre el 14 de octubre y el 4 de noviembre, “la friolera de 54 millones de euros” de fondos designados inicialmente para el sector agrario de la Comunitat Valenciana hacia otros propósitos no relacionados con este sector.
En una nota de prensa, la entidad agrícola ha expresado su descontento porque “se quita dinero del sector agrario para otros fines, legítimos, pero que deberían financiarse por otras vías y no a expensas del presupuesto del agro”.
Se especificó que el 14 de octubre, el Consell eliminó el código presupuestario S1941 en los presupuestos de la Conselleria de Agricultura, que contaba con 26.700.000 euros, reservados para la recuperación de zonas agrícolas dañadas por la dana del 29 de octubre de 2024 y “los destinó a financiar la compra de material escolar”.
Este cambio ha provocado que La Unió presentara una queja dado que numerosas parcelas necesitan restaurar su capacidad productiva. “La respuesta de Conselleria de que los fondos estarían de nuevo en los presupuestos del próximo año”, ha reportado la organización.
No obstante, el grupo ha manifestado que “el Consell sigue actuando en contra de los intereses agrarios” y ha añadido que el pasado 4 de noviembre “acordó una minoración de 27.382.229,15 euros en el presupuesto de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA)”, para financiar la línea T0078 ‘Fondo de transición al nuevo modelo de financiación de las universidades públicas’, “un objetivo completamente ajeno al sector agrario”.
La Unió ha señalado que “con esta nueva decisión se retira una cantidad muy significativa de recursos destinados a fondo FEADER y PEPAC, así como a aportaciones de cofinanciación autonómica y estatal”.
Además, han advertido que esta medida podría traer “efectos adversos” en la capacidad de inversión y respuesta económica del sector agrario valenciano, ya que “reduce de manera directa el margen presupuestario disponible para operaciones que impulsan la competitividad, la sostenibilidad y la continuidad de la actividad agraria”.
“En un momento de máxima presión por el aumento de costes de producción, las adversidades climáticas y la incertidumbre de los mercados, cualquier reducción de esta naturaleza impacta de manera inmediata en la rentabilidad y la estabilidad de las explotaciones agrarias”, ha subrayado La Unió.
RECLAMA DETALLES SOBRE LOS CAMBIOS DE LOS FONDOS
Ante esta situación, buscando “la máxima transparencia” y cooperación institucional, La Unió ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que proporcione detalles completos sobre las partidas y aplicaciones presupuestarias afectadas por esta reducción, “con indicación del importe inicial, el importe reducido y el saldo resultante”.
También ha pedido explicaciones sobre cómo esta reducción afectará la actividad de la AVFGA y, en particular, las inversiones y ayudas que impactan directamente en el sector agrario valenciano.
Por otro lado, la organización ha exigido a la Conselleria de Agricultura que esclarezca qué medidas se tomarán para “garantizar que esta minoración no compromete la ejecución de los programas europeos ni reduce la capacidad inversora del sector”, además de que presenten los informes técnicos y presupuestarios que han justificado esta transferencia de crédito y su compatibilidad con la normativa autonómica y europea.
“GRAVE PRECEDENTE”
Carles Peris, secretario general de La Unió, ha argumentado que, “si estos fondos ya estaban en los presupuestos aprobados por PP y Vox en mayo, o no hicieron bien la previsión o no han sido capaces de impulsar la normativa para que este dinero llegue a los productores”.
“Es imprescindible preservar la capacidad inversora del sector agrario, puesto que constituye un pilar esencial para mantener la actividad económica, el empleo y el equilibrio territorial del mundo rural valenciano. Cualquier reducción de recursos en este ámbito puede tener consecuencias directas sobre la sostenibilidad económica de las explotaciones, sobre la planificación de las políticas de desarrollo rural y sobre la confianza de los productores en las instituciones públicas”, ha enfatizado.
Además, ha alertado del “grave precedente” que, a su juicio, “supone detraer fondos del presupuesto agrario para destinarlos a otras finalidades, puesto que rompe el principio de coherencia en la política presupuestaria y pone en riesgo la credibilidad de las instituciones ante el sector”.
Por lo tanto, espera que “la Conselleria sea sensible a esta preocupación y facilite, con la máxima celeridad, la información solicitada, así como las explicaciones pertinentes sobre el alcance y las consecuencias de esta decisión”.
“Se trata de recursos para el sector agrario que, si se retiran, frenan la gestión diaria del sector y ponen en riesgo proyectos de ejecución. No se pueden eliminar porque sí fondos agrarios que frenan la recuperación y proyectos, así como líneas de inversión para el medio rural”, ha concluido Peris.
