La Unió critica la entrada de naranjas sudafricanas a la UE sin aranceles tras nueve años de acuerdo

La Unió Llauradora indica que las importaciones de cítricos de Sudáfrica han aumentado significativamente, afectando a los productores locales.

La Unió Llauradora ha destacado que este viernes se cumplen nueve años desde que empezó a aplicarse el Acuerdo Económico entre la Unión Europea y el África Meridional, que incluye a Sudáfrica. Esta fecha coincide con el aumento de importaciones de cítricos sudafricanos a Europa sin aranceles, especialmente al inicio de la temporada.

«Cada año entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre el arancel se fue reduciendo de forma progresiva hasta llegar a ser prácticamente residual o cero a partir de 2025», explicaron desde la organización en un comunicado. Es en este periodo cuando la presencia de cítricos de Sudáfrica en el mercado europeo es mayor, coincidiendo con la recolección en la Comunitat Valenciana y aumentando hasta un 11,5% durante los nueve años del acuerdo.

En octubre, el incremento casi alcanzó el 24%, con un récord de casi 145.000 toneladas el año pasado. Pero también en noviembre, aunque menos significativo que octubre, ha mostrado un crecimiento notable en los últimos tiempos, alcanzando el 66% de todas las importaciones anuales de la UE procedentes de Sudáfrica.

Carles Peris, secretario general de La Unió, comentó: «la liberalización en el otoño del mercado europeo para la naranja sudafricana ha desplazado sus entradas a los meses de septiembre a noviembre disparando al alza sus exportaciones e incrementando la presión sobre el productor valenciano, justo en el inicio de campaña».

PLAGAS

Además, la introducción de plagas o enfermedades a través de los cítricos sudafricanos en la UE «ha aumentado de forma exponencial», afirma La Unió. Desde 2016, se han detectado casi 300 interceptaciones de plagas o enfermedades en cítricos de Sudáfrica, especialmente de Thaumatotibia leucotreta y Phyllosticta citricarpa, plagas muy dañinas para la citricultura.

«Son datos de los rechazos oficiales por lo que muy posiblemente la cifra sea mucho más elevada», añadieron desde la organización. También destacaron el reciente problema del Trips de Sudáfrica, que está causando serios daños a los productores valencianos y elevando los costos de producción.

La Unió ha solicitado la activación de la cláusula de salvaguardia del Acuerdo, y pide mayores controles y una mejor reciprocidad en los estándares fitosanitarios entre la UE y Sudáfrica.

Personalizar cookies