La Unió solicita a la Generalitat Valenciana más fondos para gestionar la superpoblación de jabalíes en municipios

La Unió Llauradora pide aumentar el presupuesto para las ayudas de control de jabalíes en la Comunitat Valenciana.

La Unió Llauradora ha presentado un requerimiento a la Conselleria de Medio Ambiente para que se incremente el presupuesto destinado a las ayudas para la gestión poblacional de jabalíes en zonas con excesos notables. Según la organización, hay 15 municipios de la Comunitat Valenciana que no pudieron acceder a estas subvenciones debido a la insuficiencia de fondos.

Adicionalmente, La Unió planea acudir a todos los partidos con representación parlamentaria para plantear una interrogante, ya sea escrita o oral, en Les Corts. Su objetivo es proponer una proposición no de ley (PNL) que permita aumentar el presupuesto destinado a estas ayudas.

De acuerdo con la entidad, 105 ayuntamientos se benefician actualmente de estas ayudas (63 en Valencia, 25 en Castellón y 17 en Alicante). Sin embargo, la asignación de 900.000 euros prevista inicialmente se ha visto superada, dejando fuera a 15 ayuntamientos que, cumpliendo con los requisitos necesarios, han quedado excluidos por un déficit de 112.033,58 euros.

Los municipios afectados incluyen Algemesí, Ayora, Benigànim, entre otros en Valencia; Ondara, Orba, en Alicante, y Betxí, Càlig en Castellón. Estas localidades sufren cada vez más daños en la agricultura y la infraestructura rural ocasionados por los jabalíes, lo que conlleva pérdidas económicas significativas y eleva los riesgos para la seguridad vial y sanitaria.

Ante esta situación, La Unió ha pedido una ampliación extraordinaria del crédito para el año 2025, solicitando al menos 112.000 euros adicionales para incluir a los 15 municipios afectados. Además, para el ejercicio 2026, reclama un aumento considerable en los fondos destinados a esta línea de ayuda y la revisión del listado de municipios con problemas de sobrepoblación de jabalíes.

Esta línea de ayudas es crucial para prevenir el deterioro económico, ambiental y social que resulta de la sobrepoblación de jabalíes y para promover un modelo de gestión sostenible y coordinado, que incluya a ayuntamientos, cazadores y agricultores.

El programa abarca desde acciones de caza directa, adquisición de materiales y equipos para el control, hasta la gestión de cadáveres y apoyo logístico mediante tres líneas de ayuda específicas.

Personalizar cookies