El Diario Oficial de la Unión Europea ha difundido la noticia de que el ‘Aceite del Somontano’ ha sido inscrito oficialmente como Denominación de Origen Protegida (DOP), sumándolo a la lista de indicaciones geográficas protegidas de Europa. Este reconocimiento subraya la distinción, el prestigio y la proyección global del aceite originario de Aragón.
Desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación se ha acogido con satisfacción esta distinción, que confirma la superior calidad del aceite y el meticuloso trabajo de los agricultores y productores de una de las variedades más únicas de España.
Javier Rincón, consejero del departamento, ha declarado que la inclusión del ‘Aceite del Somontano’ como DOP es ‘el reconocimiento a décadas de trabajo silencioso y riguroso. Es fruto de un territorio que cuida su paisaje, sus variedades y su identidad. Este sello europeo confirma que en Aragón sabemos producir calidad, y lo hacemos con un compromiso ejemplar con el origen y la excelencia’.
Rincón también ha comentado que ‘se trata de un hito que suma valor añadido a nuestro territorio y fortalece el papel de Aragón dentro del mapa oleícola europeo’. Además, ha enfatizado que ‘este reconocimiento va a sumar un nuevo atractivo, confiamos en que sea una figura que ayude pues todavía a vender más y mejor estos aceites, a generar valor añadido y a generar al final economía, movimiento, turismo en todo el territorio del Somontano de Barbastro’.
Asimismo, destacó que esta nueva DOP ‘es una excelente noticia para la competitividad del sector, para los productores y para la imagen de Aragón como tierra de alimentos excepcionales’. Este galardón fortalece la estrategia de promoción con la marca ‘Aragón, Sabor de Verdad’, mejorando la posición del aceite en mercados nacionales e internacionales.
UN ACEITE ÚNICO
El Aceite del Somontano es un aceite de oliva virgen extra multivarietal, elaborado con, al menos, un 85% de variedades autóctonas y locales como Albareta, Alcampelina, Caspolina, Cerruda, Negral de Bierge o Verdeña, entre otras, que confieren un perfil aromático único y una gran complejidad sensorial.
Este DOP incluye a 42 municipios de Huesca, situados entre el Pirineo central y el valle del Ebro, un área ideal por su clima y geografía para el cultivo del olivo. La protección europea cubre todas las fases del proceso, desde el cultivo hasta el envasado, asegurando la trazabilidad y autenticidad del aceite.
El riguroso control de calidad estipula que el fruto se procese dentro de las 24 horas posteriores a su recolección, y que se mantengan condiciones específicas durante el batido y almacenamiento para preservar la excelencia del Aceite del Somontano.
Con esta nueva DOP, Aragón cuenta ahora con tres Denominaciones de Origen Protegidas en el ámbito del aceite, una por cada provincia: Aceite del Bajo Aragón (Teruel), Aceite Sierra del Moncayo (Zaragoza) y Aceite del Somontano (Huesca).











