La Unión Extremadura ha advertido que iniciará protestas en las calles si no se implementan medidas frente al “hundimiento” de los precios del arroz, situación que atribuyen a los pactos comerciales de la Unión Europea.
En una conferencia de prensa en Mérida, el secretario técnico de la organización, Luis Cortés, ha expresado su preocupación por la falta de acción de la Junta de Extremadura, el Ministerio de Agricultura y entidades europeas ante la crisis actual.
Cortés ha anunciado que convocarán a los agricultores para demandar la activación de las cláusulas de salvaguardia ante la caída de precios. De no ser atendidos, se verán obligados a “volver a tomar las calles y carreteras con los tractores y agricultores”, ha declarado.
El problema principal reside en el precio que los industriales pagan a los agricultores, que no alcanza a cubrir los costes de producción. Cortés ha destacado que no pueden acudir a la AICA para denunciar esta situación porque entonces no les comprarían el producto.
Además, ha señalado que el futuro para el sector arrocero es cada vez más desalentador, en parte debido a las 600.000 toneladas de arroz del sureste asiático y las 60.000 toneladas del acuerdo de Mercosur que se importarán sin aranceles. Estos acuerdos, sumados a uno negociado con India, podrían hacer inviable el cultivo en la Unión Europea, lo que resultaría en el abandono de las 19.000 hectáreas que aún se cultivan en Extremadura.










