Unión de Uniones solicita colaboración de CCAA y el Ministerio de Agricultura para enfrentar la lengua azul

Unión de Uniones urge a CCAA y al Ministerio de Agricultura a reforzar la lucha contra la lengua azul mediante la vacunación.

Ante la aparición de nuevos brotes de lengua azul, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos convoca a las Comunidades Autónomas a mantener su respaldo a las campañas de vacunación y, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, contribuir en la lucha contra esta enfermedad en el sector ganadero.

Después de realizar un análisis comparativo con el año anterior, la organización reconoce que, a primera vista, “la vacunación estaría teniendo un impacto positivo”, ya que en los nuevos brotes no se ha detectado el serotipo 4, que es el más prevenido con vacunas, abarcando hasta casi un 90% del ganado, en contraste con un máximo del 25% en ovino para el serotipo 1.

Hasta el 15 de septiembre, se han identificado focos de lengua azul de los serotipos 1, 3 y 8 en la península ibérica.

La Unión de Uniones ha solicitado a las Comunidades Autónomas que sostengan un nivel de apoyo económico e institucional similar al del año pasado en la distribución de vacunas. En regiones como Castilla-La Mancha, con un destacado sector ovino, se ha decidido financiar la vacunación al 100%, una acción que la asociación considera “llega tarde”, ya que otras áreas ya adoptaron esta medida previamente, lo que ha restringido la protección de los rebaños y ha supuesto un “gran coste extra” para los ganaderos que “sufren los efectos de la enfermedad en sus explotaciones”.

Además, la organización urge al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a colaborar con las consejerías para fomentar la creación de una vacuna polivalente “segura y efectiva” que sea adecuada para todos los serotipos. Asimismo, recomienda que los veterinarios de las ganaderías y de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria administren las vacunas, en vez de personal de la administración o empresas, que frecuentemente “están desbordados”.

Desde el departamento liderado por Luis Planas, se ha acordado intensificar las acciones de sensibilización sobre la vacunación entre los ganaderos, un aspecto que Unión de Uniones considera “muy importante” para aclarar las expectativas sobre las vacunas, que aunque no previenen completamente la enfermedad, podrían mitigar la viremia, reducir la duración y la gravedad de los síntomas clínicos, disminuyendo así las pérdidas.

Finalmente, se insta al Ministerio y a las Comunidades Autónomas a determinar las causas que restringen la vacunación entre los ganaderos y a buscar soluciones, como la gratuidad de las vacunas, la posibilidad de que el veterinario de la granja/ADS vacune en todos los territorios, proporcionar información sobre el potencial de las vacunas o compensaciones por pérdidas a pesar de la vacunación. La organización informa que las ganaderías enfrentan “un gran perjuicio, tanto material como inmaterial” debido a esta enfermedad, con pérdidas económicas que “no están compensadas en ningún caso”.

Personalizar cookies