La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha comenzado un extenso ciclo de jornadas informativas y divulgativas acerca de los seguros agrarios en variadas localidades de la región. El propósito de estas reuniones es comunicar a los agricultores y ganaderos la relevancia de contar con un seguro para sus explotaciones familiares, presentar las actualizaciones de cada temporada y esclarecer dudas sobre las coberturas que se ofrecen.
«Desde UPA iniciamos una serie de charlas para explicar las novedades del seguro agrario por todo el ámbito de Castilla-La Mancha; por las cinco provincias, unas charlas cercanas a los agricultores y a los ganaderos para explicar las novedades de este Plan 2025. De las líneas de los principales cultivos de nuestra región, como son el viñedo, frutos secos, olivar, o cereales», ha indicado el responsable de Seguros de UPA C-LM, Alejandro García-Gasco.
Según informa UPA en un comunicado, el programa de Seguros Agrarios contempla actualizaciones significativas como, por ejemplo, «en el tema de los cereales, pues hay una subida de tasas, una revisión de rendimientos más adaptados a la sequía que sufre la región». Además, en lo que respecta a los frutos secos, se destacan novedades en cultivos clave como el pistacho, donde se implementan mejoras en las ayudas a la calidad y compensaciones en caso de daños por pedrisco.
Las primeras reuniones se han organizado en localidades como Campo de Criptana, El Bonillo, Tarazona de la Mancha o Mondéjar, con la participación de autoridades institucionales y expertos en seguros. En estas sesiones se tratarán temas específicos sobre cultivos herbáceos, cereales y uva de vinificación, entre otros asuntos cruciales para el sector.
En las próximas semanas, UPA prevé extender estas jornadas a alrededor de veinte municipios en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, buscando acercar la información de forma práctica y directa. La organización subraya que el seguro agrario es una «herramienta imprescindible para hacer frente a la creciente incertidumbre climática y económica».
Paralelamente, UPA organiza seminarios técnicos para formar a sus equipos, con el objetivo de mejorar el asesoramiento a los agricultores y ganaderos y mantenerse al día en las novedades de cada línea de aseguramiento. Desde la entidad recalcan que el seguro agrario debe ser considerado una parte integral del día a día en las explotaciones, al nivel de cualquier otra práctica esencial.