La UPA celebra la venta total del aceite de oliva y anticipa un aumento en los precios de origen

La UPA informa que casi se ha agotado la cosecha de aceite de oliva y anticipa un incremento en los precios de origen.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha informado que en agosto se comercializaron 120.000 toneladas de aceite de oliva, contando importaciones, agotando casi por completo la cosecha anterior. Este volumen de ventas representa un incremento del 20% comparado con la media de los últimos cuatro años en este mismo mes, un hecho que describen como “una magnífica noticia”, a pesar de enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos.

De acuerdo con UPA, las cifras de agosto revelan que quedan 404.612 toneladas en existencia, de las cuales 235.426 están en cooperativas y almazaras y 165.842 en manos de los envasadores, mientras que el Patrimonio Comunal Olivarero cuenta con 3.344 toneladas.

Según datos de la AICA, desde octubre de 2024 hasta agosto de 2025 se ha vendido el 94% de la cosecha. Restan tres meses hasta empezar la nueva campaña de recolección y UPA Andalucía “espera que los precios en origen sigan al alza”.

El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, ha destacado la importancia de estos resultados y ha abogado por “la defensa de unos precios justos para todos los eslabones de la cadena agroalimentaria”. Cózar también ha explicado que, aunque el precio en origen ha mejorado situándose sobre los 4 euros, todavía no alcanza los 4,70 euros necesarios para cubrir los costes de producción del olivar tradicional. Ha advertido que la situación sigue siendo crítica, ya que no se prevé una gran campaña próxima y se espera solo una producción media similar a la de este año.

“La comercialización marcha con una velocidad de crucero que hará que vendamos más aceite de oliva del producido esta campaña. Esto hace que vayamos a llegar al enlace más corto entre campañas de los últimos años. Y, sin embargo, el precio en origen se mantiene inalterable por debajo de los costes de producción en el olivar tradicional. Siempre hemos defendido un precio adecuado, tanto para el productor como para el consumidor, por lo que esperamos que, con estos datos después del mes de agosto y las previsiones de una cosecha media, muy similar a la de este año, veamos repuntar algo más el precio en origen y que alcance los 5 euros, una cifra que entendemos aceptable para cubrir los costes de producción y para que el consumidor siga siendo fiel a la grasa vegetal más sana y saludable que existe”, ha afirmado Cózar.

Personalizar cookies