Francisco Moreno, secretario general de UPA Córdoba, ha expresado su preocupación este martes por los «bajos precios en origen de la uva», que según él, «multiplican la crisis del sector y abocan al posible abandono de explotaciones». Moreno ha hecho un llamamiento a las autoridades para que sean conscientes de la grave situación de los viticultores cordobeses y ha solicitado «la puesta en marcha de los fondos de reserva de crisis para que las cuantiosas pérdidas de este año no recaigan sólo en los productores».
En un comunicado, Moreno ha destacado que se enfrentan a un «doble varapalo para un sector emblemático en la provincia de Córdoba», apuntando no sólo a la reducción en la producción de vino debido al grave impacto del mildiu, sino también a los «bajos precios en origen de la uva».
Moreno ha explicado que «venimos de un año en que se ha visto afectada gravemente la producción de uva por un ataque de milidu como no se conocía desde hacía muchos años, debido a las lluvias de primavera, beneficiosas para otros sectores, que han hecho que la enfermedad se desarrolle de manera generalizada. Tanto es así que en algunas zonas se ha llegado hasta el 50% de pérdidas de producción, aunque la media en la provincia ha sido del 30% de un año normal».
Este escenario, según Moreno, «supone un varapalo tremendo en la producción de nuestros vinos y está abocando a los agricultores a unas condiciones económicas muy desfavorables». Además, ha criticado que la «ley de la oferta y la demanda no funciona en absoluto», ya que a pesar de la escasa oferta de vino, los precios no se han ajustado a la baja producción. «Se podría pensar que, al haber menos oferta, los precios subirían y podrían paliar, de alguna manera, esas pérdidas cuantiosas que hemos tenido en producción. Pero comprobamos que ha sucedido todo lo contrario».
Finalmente, ha subrayado que, «lejos de que los precios de la uva en origen hayan repuntado de forma considerable, apenas están diez o 15 céntimos por encima de lo que han sido los precios de otros años, por lo que las pérdidas van a ser cuantiosas, y muchos productores, incluso, no van a cubrir los costes de producción».










