UPA-UCE denuncia un recorte del 22% en el presupuesto de la PAC para España por parte de la Comisión

UPA-UCE Extremadura denuncia un importante recorte en el presupuesto de la PAC, que podría tener graves consecuencias para el sector agrícola.

La asociación agraria UPA-UCE Extremadura ha expresado su descontento ante el recorte presupuestario del 22% en la asignación de fondos de la Política Agraria Común (PAC) para España, donde se han destinado 37.200 millones de euros para el periodo 2028-2024. Este ajuste presupuestario significa una reducción superior a 10.000 millones de euros respecto al periodo anterior.

Desde UPA-UCE, se ha manifestado un “rechazo total” a esta nueva cifra presupuestaria, que podría tener “gravísimas consecuencias” para el sector agrícola y ganadero nacional, afectando de manera significativa al sistema alimentario tanto de España como de Europa.

La organización ha instado al Gobierno español a mantener una postura firme y buscar alianzas con otros países para ejercer presión sobre la Comisión y evitar “este atraco”. Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, destacó en una rueda de prensa la alarmante reducción del presupuesto de la PAC en las últimas cuatro décadas, pasando del 73,2% al 24,6% en 2023.

UPA-UCE también criticó la falta de garantías por parte de los gobiernos para mantener los fondos agrícolas necesarios dentro del presupuesto europeo, lo que podría incrementar las disparidades entre los productores de diferentes países. En respuesta a estos desafíos, la entidad no permanecerá pasiva y planea enviar una delegación a Bruselas la próxima semana para dialogar con altos cargos de la Comisión y con Christophe Hansen, el comisario de Agricultura.

“Trasladaremos nuestra preocupación y rechazo a esta propuesta que amenaza al campo”, afirmó Huertas. La situación requiere una intervención urgente para proteger los intereses de los agricultores y ganaderos españoles.

Personalizar cookies