UPA-UCE Extremadura contempla protestas si no se atienden las demandas agrícolas post-incendios

UPA-UCE Extremadura evalúa protestar si la Junta no responde a las demandas tras incendios que devastaron la región.

UPA-UCE Extremadura está considerando organizar movilizaciones si la Junta de Extremadura ignora las exigencias de agricultores y ganaderos tras los devastadores incendios de este verano. Así lo ha indicado Ignacio Huertas, secretario general de la organización, criticando que el apoyo del gobierno regional es insuficiente para la recuperación de los daños causados por el fuego.

“Esta organización agraria ha solicitado una reunión con la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, para que se les escuche y se atiendan sus peticiones. De no ser así, saldremos a la calle porque no podemos consentir que estos incendios, que se han generado por el abandono del medio rural, generen ahora todavía más abandono”, ha declarado Huertas durante una conferencia de prensa en Mérida.

Según Huertas, la gestión de ayudas por parte de la Junta ha sido deficiente y tardía. “Los incendios que ha sufrido Extremadura en el mes de agosto han sido totalmente excepcionales por su peligrosidad. Esto requería de una actuación urgente y adaptada a la gravedad de la situación, pero no ha sido así”, lamentó, subrayando las extensas pérdidas de terreno, animales y medios de vida.

Huertas también remarcó que la crisis se ha agudizado por el cambio climático y la desaparición de numerosas explotaciones agrícolas y ganaderas. “Esto se ha reconocido por parte de todas las administraciones durante los incendios, pero hoy parece que se ha olvidado porque en Extremadura se hicieron anuncios y promesas que no se han cumplido. Además, ni siquiera la Junta se ha reunido con las organizaciones agrarias como representantes de los agricultores y ganaderos afectados por el fuego”, criticó. Recordó además que en Castilla y León ya se ha entregado una ayuda básica de 5.500 euros por explotación, en contraste con la falta de acción en Extremadura.

Con respecto a las ayudas anunciadas en Extremadura, Huertas anticipó que serán insuficientes: “Es imposible que una explotación de cerezo o castaño pueda continuar con una ayuda de 3.000 euros por hectárea cuando la pérdida real para estos agricultores ronda los 30.000 euros en el cerezo y 20.000 euros en el castaño”, explicó. Además, señaló que no se ha aprobado ningún apoyo específico para los ganaderos, destacando que la mayor parte de la superficie afectada eran pastos. “En Galicia y Castilla y León se han aprobado ayudas a la alimentación del ganado calculando seis meses de alimentación y una ayuda adicional de 18 euros por hectárea de pastos”, concluyó.

Personalizar cookies