Utilizan una especie de avispa para enfrentar plaga en cultivos de fresa y cereza en Cataluña

En Cataluña, se ha iniciado la liberación de Ganaspis kimorum para controlar una plaga que daña a la fresa y cereza.

La Generalitat de Cataluña, a través de su Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, en colaboración con el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), ha comenzado a soltar ejemplares de Ganaspis kimorum, una avispa parasitoide, con el objetivo de luchar contra una plaga que está dañando significativamente los cultivos de fresa y cereza en la región.

La plaga en cuestión es la drosophila de las alas manchadas (Drosophila suzukii), una especie de mosca de origen asiático y catalogada como una de las «más devastadoras de la fruticultura europea». Esta fue identificada por primera vez en Europa en 2008 y en Cataluña en 2010, según ha comunicado la Conselleria.

Este año, particularmente debido a las lluvias y la elevada humedad, se ha registrado un incremento en los daños provocados por esta plaga en las cosechas, afectando al 43% de las fincas de fresa y al 12% de las de cereza, de acuerdo con los análisis realizados por el Departamento.

En un enfoque de gestión integrada de plagas, donde los insecticidas tradicionales no consiguen controlar efectivamente las altas poblaciones y resultan costosos para los agricultores, se ha optado por la liberación de Ganaspis kimorum. Esta medida busca que la avispa se integre de manera natural en el ecosistema y ayude a controlar la plaga de manera sostenible en el tiempo.

Personalizar cookies