El ‘Uva Pasa de Málaga’ brilla en la Exposición Mundial de la FAO

Fernando Fernández encabeza la delegación del 'Uva Pasa de Málaga' en la Exposición Mundial de la FAO en Roma.

Fernando Fernández, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, lidera una comitiva integrada por el proyecto MED Giahs y el ‘Uva Pasa de Málaga’, un reconocido Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), en la primera ‘Exposición Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): De las semillas a los alimentos’, que tiene lugar en el parque Porta Capena de Roma del 10 al 13 de octubre, coincidiendo con el 80 aniversario de la FAO.

El propósito de este encuentro internacional, según palabras de Fernando Fernández, es «es reunir a representantes de Sipam de numerosos países del mundo para que puedan dar a conocer no solo sus productos, sino también sus sistemas de producción, su cultura y sus costumbres vinculados a estos». Además, «el Sipam ‘Uva Pasa de Málaga’ va a aprovechar esta oportunidad para que todo el mundo conozca el valor del sistema de producción de pasas y vinos de Málaga en La Axarquía», destacó Fernández.

El proyecto MED Giahs, dirigido por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, es una iniciativa de cooperación territorial europea financiada por el Programa Interreg Euro-Med. Este proyecto ha sido clave para desarrollar estrategias importantes y fortalecer la red de sistemas agrícolas reconocidos y potenciales como Sipam.

TRABAJO EN RED

La relevancia de colaborar en red para hallar soluciones compartidas a desafíos comunes entre los Sipam y la importancia de los documentos estratégicos creados son temas principales en diversas charlas y talleres durante la Exposición Mundial de la FAO. Los participantes podrán profundizar en la ‘Estrategia MED Giahs de agroturismo sostenible’, una guía para planes de acción de conservación dinámica de los Sipam y un plan de capacitación en Sipam para personal técnico.

LA UVA PASA DE MÁLAGA EN ROMA

En el evento, la Consejería de Agricultura gestiona un estand doble donde se presenta la ‘Red Sipam en el Mediterráneo’ y se promueven los frutos de su labor a través de material gráfico, audiovisual y actividades como degustaciones y catas. El público puede disfrutar de uvas pasas y vinos de La Axarquía, además de catas de sal del Sipam vasco ‘Sistema de Producción de Sal de Añana’. También se ofrece un Catálogo Conjunto de experiencias agroturísticas de los Sipam y potenciales Sipam.

REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL

Esta primera edición de la Exposición Mundial de la FAO cuenta con la representación de 12 Sipam, incluyendo cuatro españoles, y otros tres potenciales Sipam de Bulgaria, Grecia y Montenegro, todos bajo el proyecto MED Giahs. Además de Fernández, asisten autoridades de varios municipios malagueños y representantes de otros Sipam españoles e italianos.

Los Sipam, designados por la FAO, son sistemas agrícolas únicos que combinan biodiversidad, resiliencia y tradición, y ‘Uva Pasa de Málaga’ ha sido reconocido como tal desde 2018, contribuyendo a los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Personalizar cookies