La V Edición de las Jornadas de la Trufa Negra regresa a Zaragoza en un año de alta producción con precios históricamente bajos

La V Edición de las Jornadas de la Trufa Negra se llevará a cabo en Zaragoza, destacando un aumento en la producción con precios muy bajos.

En diciembre, la quinta edición de las Jornadas de la Trufa Negra se celebrará en Zaragoza, Belchite y Zuera, en un contexto de aumento en la producción y calidad de este hongo subterráneo, aunque los truficultores enfrentan precios “ridículos”, los más bajos en la historia, según sus propias palabras.

La Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), junto con la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), organizan este evento para destacar la trufa negra por su valor culinario y su relevancia en el sector agroalimentario de la región.

La presentación de las jornadas tuvo lugar este jueves en la DPZ, contando con la presencia de Cristina Palacín, diputada provincial; Jesús López, presidente de Truzarfa; y Pedro Marco, investigador del CITA. Este año, las actividades se centrarán en la divulgación del ‘Tuber melanosporum’, con sesiones informativas en Belchite y Zuera, seguidas del tradicional Mercado de Trufa Negra en Zaragoza.

Palacín destacó la trufa como un importante recurso local y motor del turismo gastronómico, a pesar de ser un producto aún desconocido para muchos. Además, señaló la importancia de promover el producto y transferir conocimiento a través de la investigación.

SUBE LA PRODUCCIÓN, BAJAN LOS PRECIOS

Con más de 2.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la trufa negra y una representación de más de cien truficultores, la provincia de Zaragoza experimenta un aumento significativo en la producción, estimando entre 20 y 25 toneladas este año, gracias a condiciones climáticas favorables.

Sin embargo, López criticó los precios bajos en el mercado, describiéndolos como “ridículo, nefasto” y apuntó a la necesidad de promover industrias derivadas para retener el valor añadido localmente. Además, destacó las posibilidades culinarias de la trufa, comparando su costo con el de un café.

Pedro Marco explicó las estrategias del CITA para potenciar la trufa negra y valorizar las de menor calidad mediante la elaboración de productos trufados. Las sesiones divulgativas y el Mercado de Trufa Negra buscan educar al consumidor sobre el uso y conservación de este ingrediente exclusivo.

Finalmente, como parte de las jornadas, se celebrará un concurso entre escuelas de hostelería de la provincia, donde se premiará el mejor plato elaborado con trufa negra, fomentando su conocimiento entre futuros profesionales del sector.

ARAGÓN, PRINCIPAL PRODUCTOR

España se posiciona como líder mundial en la producción de trufa negra, con Aragón a la cabeza, contribuyendo con el 95% de la producción nacional. Las jornadas buscan exaltar este ‘oro negro’ y fomentar el desarrollo local mediante la dinamización de la economía rural.

Personalizar cookies