Valladolid desarrolla su Estrategia Alimentaria para fortalecer el sector y promover la sostenibilidad

Valladolid impulsa su Estrategia Alimentaria para reforzar el sector agroalimentario y promover el consumo de productos locales y sostenibles.

En Valladolid, se ha llevado a cabo la segunda sesión de la Mesa Municipal de Agroalimentación, donde más de 40 representantes del sector han debatido sobre los avances y retos comunes. El objetivo principal es la creación de una nueva Estrategia Alimentaria que fortalezca el sector frente a “la presión arancelaria” y promueva el consumo local, productos de kilómetro cero y prácticas sostenibles.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha resaltado la importancia de este evento como un “lugar de reflexión público-privado para potenciar la industria agroalimentaria”, crucial tanto para Valladolid como para Castilla y León. Carnero ha enfatizado la “importancia” de “seguir creciendo para ser cada vez más internacionales, fortalecer las empresas y retener el talento joven que se forma en la ciudad”.

La estrategia propuesta, abierta a contribuciones durante el próximo mes, tiene cinco objetivos clave: promover el comercio local, incrementar el consumo de productos de origen cercano, mejorar la vinculación entre lo urbano y lo rural, fomentar una alimentación responsable y sostenible, y aumentar la promoción de los productos locales tanto a nivel nacional como internacional.

“Valladolid hunde sus raíces en el mundo rural y debe seguir siendo una ciudad conectada con su origen, al tiempo que se proyecta al exterior con marcas de garantía como Tierra de Sabor y Alimentos de Valladolid”, ha declarado Carnero.

En la reunión también ha participado el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, quien ha expuesto las iniciativas de apoyo a la internacionalización de las empresas locales y la situación de “inestabilidad” que provocan los aranceles en sectores como el del vino. Carnero ha advertido que “la presión arancelaria y la incertidumbre en los mercados son una de las principales amenazas para la agroalimentación y la automoción en Valladolid”.

En este contexto, el documento estratégico, que actuará como “hoja de ruta” del sector, incluye además propuestas como la creación de un área de innovación alimentaria, un centro aduanero y de exportación, programas de formación dual y campañas urbanas como la ‘Semana sin desperdicio’.

HUB LOGÍSTICO

Carnero también ha mencionado que el proyecto del Hub Logístico Agroalimentario sigue avanzando según el plan director previsto para marzo. La Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, Valladolid Now, está colaborando con la CEOE y la Cámara de Comercio para posicionar a la ciudad como un “referente nacional en innovación agroalimentaria”.

Además, Valladolid será sede del Congreso de Inocuidad Alimentaria y Sostenibilidad los días 10 y 11 de noviembre, donde se abordarán temas como la digitalización y la inteligencia artificial en la industria alimentaria.

Personalizar cookies