Vigo se convierte en sede de un curso FAO para la formación de inspectores africanos contra la pesca ilegal

Vigo acoge un curso de la FAO en el 'Intermares', formando a 40 inspectores de África para enfrentar la pesca ilegal y fortalecer la cooperación internacional.

El curso organizado por la FAO tiene lugar en el Puerto de Vigo, a bordo del ‘Intermares’. En él, se capacitará a cerca de 40 inspectores procedentes de diversos países africanos para combatir la pesca ilegal y fomentar la cooperación y las habilidades técnicas internacionales en el sector pesquero.

La inauguración del curso contó con la presencia de Pedro Blanco, delegado del Gobierno en Galicia; Marta Villaverde, conselleira do Mar; y Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo.

Pedro Blanco resaltó el compromiso del Gobierno con la formación y la cooperación internacional, que ayuda a “crear capacidades, mejorar la gestión de los recursos marinos y garantizar que la actividad pesquera se desarrolle de manera responsable, asegurando su futuro y el de las próximas generaciones”.

Blanco también enfatizó en la relevancia de este programa formativo en un momento crítico para los océanos y sus recursos. “La presión sobre los ecosistemas marinos, el impacto del cambio climático y la necesidad de garantizar medios de vida dignos a las comunidades costeras nos obligan a trabajar con determinación y responsabilidad”, explicó.

El curso es resultado de la colaboración entre la FAO, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Armada, quienes han coordinado esfuerzos para utilizar el buque ‘Intermares’ como aula de formación.

ACCIÓN DE LA XUNTA

Marta Villaverde destacó que el curso se alinea con el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (Amerp), que busca prevenir y disuadir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Este tratado fomenta el ‘crecimiento azul’, la seguridad alimentaria y el acceso a alimentos de alta calidad, en consonancia con las políticas de la Xunta que incluyen un plan integral para proteger ecosistemas, prevenir el fraude y asegurar la salubridad de los productos del mar, y un incremento en las inspecciones realizadas por Gardacostas de Galicia.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 7.550 inspecciones, se han decomisado más de 21.000 kilos de pescado y marisco y se han intervenido más de 28.800 aparejos de pesca. Además, Villaverde resaltó la inversión en la capacitación del personal.

Carlos Botana, por su parte, expresó su satisfacción porque el Puerto de Vigo sea el lugar de celebración de este curso y destacó que los inspectores participantes influirán en la política pesquera de sus países. Además, señaló la importancia de la relación con la FAO para que Vigo se erija como un importante centro de formación en economía azul e inspección pesquera, y para establecer una amplia red de colaboración internacional que mantenga condiciones legales, ambientales y sociales uniformes.

Personalizar cookies