En el antiguo poblado de La Puebla de San Blas, una iglesia que había sido dejada en desuso ahora alberga desde este miércoles el Centro de Interpretación y Trashumancia de Villar de la Encina, cuya inauguración fue liderada por Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha.
El propósito de este centro no solo es exponer la relevancia de la trashumancia y la historia local y de sus alrededores, sino también proporcionar un lugar para que los pastores puedan asearse y descansar.
El alcalde Santiago Vieco destacó el significado histórico del edificio que ahora ocupa este centro y comentó sobre la ‘angustia’ experimentada por el último residente de La Puebla de San Blas, ‘que veía desde su ventana a Villar de la Encina, que llegó a tener 700 habitantes, mientras veía que su pueblo, tarde o temprano, iba a desaparecer’.
Vieco subrayó que ‘generar riqueza’ es crucial para combatir la despoblación y que las administraciones ‘no podemos permitir que los pueblos se vacíen’, razón por la cual se ha apostado por este centro que utiliza la historia como ‘una manera de hacer que nuestros pueblos se mantengan’.
Además, Vieco mencionó los servicios que ofrece Villar de la Encina, a pesar de su pequeño tamaño de menos de 150 habitantes, lo que ha motivado a algunos matrimonios mayores ya jubilados a establecerse allí por ser un lugar ‘donde se vive bien’.
Reuniones para defender el desarrollo rural
Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación, también presente en la inauguración, elogió la ‘perseverancia’ del alcalde y celebró el resultado obtenido con el centro de interpretación.
Martínez Chana recalcó la importancia de que las administraciones ‘crean’ en el medio rural ‘en unos tiempos en los que aparecen unos nubarrones tremendos para el desarrollo rural’.
El mismo informó que la próxima semana se reunirá con los grupos de acción local de la provincia para definir una postura común frente a la propuesta de la Comisión Europea de eliminar los fondos de desarrollo de la Política Agraria Común.
Emiliano García-Page concluyó el evento reafirmando el apoyo a alcaldes como Santiago Vieco, ‘porque esto es en lo que creemos, porque es como en Fuenteovejuna, todos a una, que es lo que nos gustaría a todos en la política’.
‘Si escucharan en Madrid la cantidad servicio que tenéis, muchos dirían que no lo tengo’, resaltó García-Page, defendiendo la necesidad de garantizar la sanidad y la educación ‘independientemente de la población’.