La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha enfatizado la relevancia de las razas autóctonas gallegas en la protección y gestión del territorio durante su intervención este martes, reafirmando el compromiso de la Xunta para asegurar su preservación y promover su crecimiento.
La funcionaria explicó que el respaldo a la ganadería extensiva es fundamental para mantener la población en zonas rurales, proteger la diversidad biológica y crear oportunidades de desarrollo sostenible.
En la apertura de la jornada Galicia-Ganadería Extensiva, organizada por Unións Agrarias en el Centro de Empresas e Innovación (CEI)-Nodus, Gómez subrayó que esta actividad es esencial como barrera natural contra los incendios forestales, ayudando a mantener los montes en buen estado y productivos. Recordó también las iniciativas como el Plan de Pastos de la Xunta, que desde 2020 ha movilizado más de 1.930 hectáreas con una inversión de 10,5 millones de euros.
AYUDAS
En este contexto, destacó que su departamento ha lanzado este año una nueva orden de ayudas para la recría de ganado bovino y ovino-caprino en peligro, con un presupuesto de 390.000 euros.
Valoró igualmente los acuerdos firmados en 2025 con diversas entidades para apoyar a los criadores en la conservación y recuperación de estas razas. Dichos convenios, vigentes hasta 2027, representan una inversión conjunta de más de 2,5 millones de euros y cuentan con la colaboración de la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga), la Asociación de Criadores de Porco Celta (Asoporcel), las asociaciones del Cabalo de Pura Raza Galega y el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico (Inorde).
Además, Gómez defendió la ganadería extensiva como parte integral de la identidad y estilo de vida gallego, resaltando el creciente prestigio de la carne de vacuno gallega, que se demanda cada vez más por su origen garantizado y por prácticas ambientalmente sostenibles.
Subrayó que las granjas gallegas lideran en modernización, con mejoras en el bienestar animal, uso de tecnologías avanzadas y una competitividad que las posiciona como referente en Europa.
PAC
En su discurso, Gómez también reiteró la oposición de Galicia a la reforma propuesta de la Política Agraria Común (PAC), que podría implicar recortes de fondos y la eliminación de los pilares de apoyo actuales. Pidió al Gobierno central que defienda con determinación en Bruselas los intereses del sector primario gallego.
Finalmente, mencionó el acuerdo comercial con Mercosur, insistiendo en que desde Galicia se exige que los productos importados cumplan con los mismos estándares ambientales, sanitarios y de bienestar animal que los de la Unión Europea, para prevenir la competencia desleal.
BODEGA EN SOBER
Además, la conselleira visitó la bodega Rectoral de Amandi en Sober, que ha sido galardonada con la Gran Medalla de Oro al Mencía Matilda Nieves en el Mondial des Vins Extrêmes en Italia, donde los vinos de la Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra destacaron con cerca de veinte reconocimientos.
Gómez elogió la trayectoria de Rectoral de Amandi, una bodega emblemática de la región con más de 130 hectáreas de viñedo que produce anualmente más de dos millones de botellas de vinos de ‘excelente calidad’ bajo la DO Ribeira Sacra.