Es Noticia |
México Emisiones Investigación Líbano Autoridad palestina Moncloa Jeannette jara Corrupción Cisjordania Ecuador Malversación
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

A propósito de las carteras europeas de identidad digital

Pilar Blanco-Morales explica las principales novedades del el concepto de identidad personal, revela su carácter evolutivo y transformación digital en Europa y analiza el reciente Reglamento eIDAS que concierne a los emisores de soluciones de identidad digital europea que, como hasta ahora, pueden ser públicos o privados.

Pilar Blanco-Morales LimonesporPilar Blanco-Morales Limones
03/01/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La identidad digital europea, más cerca. Aunque el anuncio del acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE comunica que, por fin, dispondremos de una identidad digital europea, su enunciado, sin embargo, es equívoco. No ya por la misma polisemia de la noción de identidad, acentuada en el ámbito digital, sino porque induce a confundirla con identificación.

Cierto que, cuando nos adentramos en los detalles de las preguntas y respuestas con que se explica el contenido de la propuesta de nuevo Reglamento eIDAS, constatamos que se trata de un instrumento para facilitar la identificación; pero no solo.

Identidad e identificación

Toda la literatura sobre el concepto de identidad personal revela su carácter evolutivo. Una evolución que parte de los elementos físicos y genealógicos, encuadrables bajo la categoría de biológicos, hasta abarcar a elementos espirituales o ideales; tales como el pensamiento, la creación intelectual o artística, la ideología, las creencias o la orientación sexual.

Todos ellos integrantes del patrimonio intelectual y moral de las personas, que debe ser protegido frente a usurpaciones o intromisiones. Máxime cuando la tecnología facilita el perfilado con sesgos que pueden suponer discriminaciones en función de la edad, el género, la raza, las creencias o la ideología.

Imagen de archivo de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. Fuente A. Pérez Meca / Europa Press
Reglamento de IA

Condiciones de acceso, sistemas de IA permitidos y sus requisitos: así será el ‘sandbox’ regulatorio sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial

porAdrián Lardiez
16/10/2023 - 06:30 - Actualizado: 07/11/2023 - 13:27

La profunda, compleja y, a veces, paradójica noción de identidad no se diluye ni se resuelve con la identificación. La construcción de la identidad responde a quién, qué y cómo queremos ser, en los límites de nuestra libertad individual y de nuestra responsabilidad, a los que también se ciñe nuestra pertenencia colectiva y nuestro papel en la sociedad.

La identificación, por su parte, persigue la individualización -oficial- de la persona en sus relaciones de toda índole, a partir de la constatación y la verificación de los datos estrictamente consustanciales a ella.

Nuevo Reglamento eIDAS

El pasado 8 de noviembre, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre el un marco jurídico para una identidad digital de la UE, tras la culminación del diálogo tripartito (trílogos) del Parlamento y el Consejo con la presencia de la Comisión. Con este acuerdo, la aprobación definitiva es inminente.

El nuevo Reglamento eIADS obliga a los Estados miembros a facilitar a sus ciudadanos carteras de identidad digital europea –European Digital Identity Wallet- veinticuatro meses después de la adopción de actos de ejecución que establezcan sus especificaciones técnicas, así como las correspondientes a la certificación. Estos actos de ejecución se adoptarán en el plazo de seis y doce meses después de la adopción del Reglamento. Por lo que la deseada armonización aún tardará.

Una las principales novedades del Reglamento eIDAS concierne a los emisores de soluciones de identidad digital europea que, como hasta ahora, pueden ser públicos o privados. A todos ellos se les proporcionan una arquitectura técnica, un marco de referencia y normas comunes que se desarrollarán en colaboración con los Estados miembros.

Una las principales novedades del Reglamento eIDAS concierne a los emisores de soluciones de identidad digital europea que, como hasta ahora, pueden ser públicos o privados

En cualquier caso, el nuevo Reglamento eIDAS posibilitará a los usuarios identificarse y autenticarse electrónicamente a través de las fronteras, tanto en línea como fuera de línea, para acceder a una amplia gama de servicios públicos y privados, fortaleciendo la seguridad, la privacidad y la interoperabilidad de los sistemas de identificación digital en la UE.

La utilización de las carteras de identidad digital europea será gratuita para las personas físicas y voluntaria para los ciudadanos y empresas.  Si bien no se impone a los Estados miembros la obligación de establecer documentos nacionales de identidad o tarjeta de identificación electrónicos.

Identidad digital europea

El Reglamento prevé que el usuario mantendrá pleno control sobre su cartera de identidad digital europea y permitirá, además, que los usuarios almacenen y compartan sus datos identificativos, credenciales y atributos de identidad, tales como el permiso de circulación, titulaciones académicas, cuentas bancarias o tratamientos médicos. Igualmente permitirá la firma digital y controlar con quién y cómo se comparte esa información personal a terceros.

El emisor de la cartera de identidad digital europea no recopilará información sobre su uso que no sea necesaria para la prestación de los servicios de ésta. Tampoco combinará los datos almacenados o relacionados con el uso de la cartera de identidad digital europea con datos personales obtenidos a través de otros servicios ofrecidos por él mismo o a través de servicios de terceros que no sean necesarios para la prestación de los servicios de la cartera, a menos que el usuario lo haya solicitado expresamente.

El emisor de la cartera de identidad digital europea no recopilará información sobre su uso que no sea necesaria para la prestación de los servicios de ésta

Los emisores tienen que adoptar medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar un nivel de seguridad proporcional a los riesgos planteados para los derechos y libertades de las personas físicas, en consonancia con el Reglamento general de protección de datos (Reglamento (UE) 2016/679).

Análisis y Opinión

Una más que probable regulación legal de las neurotecnologías

porFrancisco Pérez Bes
02/11/2023 - 07:16 - Actualizado: 02/11/2023 - 15:07

Pese a que en el Reglamento son constantes las referencias al respecto de la privacidad y de la protección de datos, 504 científicos e investigadores de 39 países, así como numerosas ONGs han dirigido una carta abierta en la que avisan de serias amenazas para la privacidad. Por su parte, la Electronic Frontier Foudation denuncia que la nueva regulación supone un retroceso en las libertades digitales, en la medida en que concentra en los gobiernos el control de las claves criptográficas.

Estas amenazas y los riesgos no pueden conjurarse únicamente con herramientas técnicas que mejoren la encriptación, garantías de anonimatos, etc.  Es necesaria una tarea individual, aunque no individualista, de protección de la utilización de nuestros datos,  exigencia a los poderes públicos y denuncia  de cualquier violación de  la soberanía sobre nuestra propia vida y de autoría de nuestra propia experiencia (Soshana ZUBOFF).

SOBRE LA FIRMA
Pilar Blanco-Morales Limones es catedrática de Derecho internacional privado, docente en la actualidad en la Universidad de Sevilla. Ha sido vicepresidenta primera (2017-2023) y consejera de Hacienda y Administración Pública (2015-2023) de la Junta de Extremadura, además de directora general de los Registros y el Notariado, en el Ministerio de Justicia (2004-2009).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:43
Internacional

Ataque de dron israelí resulta en la muerte de un director escolar en Líbano

21:18
Internacional

La Autoridad Palestina establece nuevo ente para gestionar y distribuir ayudas económicas

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Nucleares

El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:53

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

Archivo - Cesta de la compra de DIADIA - Archivo
Economía

La OCU solicita una reducción del IVA en alimentos básicos ante el alto coste de una dieta saludable

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 13:00

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara suspendió su inmunidad.Benoit Doppagne - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:04 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:50

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist