Un año de nuevo ciclo europeo: con ir tirando no basta

Carlos Carnero González, exeurodiputado socialista, analiza en Demócrata el escenario internacional cuando se cumple un año del nuevo ciclo político iniciado en la UE: "Es preciso profundizar la construcción europea con más convicción que nunca, afirmando el papel de la UE en un planeta que parece abocado al unilateralismo o a la bipolaridad si no lo impedimos"

Termina el primer curso del nuevo ciclo político iniciado en 2024 con las elecciones al Parlamento y la elección de la Presidenta de la Comisión, y es hora no tanto de hacer balance como de preguntarse qué debería plantearse la Unión en el mundo cambiante al que se va a enfrentar, como mínimo, durante los próximos tres años.

Un mundo protagonizado, ante todo, por un presidente Trump dispuesto a imponer una agenda radical en lo político y en lo económico, obviando el derecho internacional, las instituciones multilaterales y las reglas comerciales, y haciéndolo de una manera imprevisible y/o contradictoria.

Ante esa situación, es preciso profundizar la construcción europea con más convicción que nunca, afirmando el papel de la UE en un planeta que parece abocado al unilateralismo o a la bipolaridad si no lo impedimos.

Conviene despertarse; la respuesta europea a los retos del día a día no tendrá éxito si no se formula en el marco de una visión estratégica encaminada a culminar la unión política, económica y social, haciendo bueno el objetivo de más y mejor UE en cinco ámbitos:

Recorrer el futuro no estará exento de contradicciones (como la de haber tenido que asumir un acuerdo arancelario con Estados Unidos asimétrico, sobre el que solo podemos consolarnos pensando que hubiera sido peor una guerra comercial abierta), cuya relevancia dependerá de si nos desvían o no de una visión estratégica.

La pregunta que tenemos que responder los europeos es tan sencilla como crucial: ¿nos basta con ir tirando o queremos dar un sustantivo paso adelante en la construcción europea ante los extraordinarios retos globales y domésticos? Los sondeos parecen indicar que la ciudadanía se inclina por lo segundo. ¿Lo harán también las instituciones y los Estados miembro? ¡Ojalá!

SOBRE LA FIRMA:

Carlos Carnero González (Madrid, 1961) ha sido eurodiputado, miembro de la Convención que redactó la Constitución Europea, diputado a la Asamblea de Madrid, Embajador en Misión Especial y Director Gerente de la Fundación Alternativas.
Personalizar cookies