Es Noticia |
Fiscal general Violencia urbana Caso epstein Desalojo Colombia Kaja Kallas Sudáfrica Injerencias externas Jd vance Japón
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Una casa no es una empresa, por sentido común

El próximo martes, el Congreso debate la toma en consideración de una proposición de ley de Sumar para reformar la Ley de Vivienda de 2023 y prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos de inversión puedan comprar casas en España. El diputado de Compromís-Sumar, Alberto Ibáñez, desgrana en Demócrata la importancia de esta iniciativa y los problemas que busca atajar

Alberto IbáñezporAlberto Ibáñez
22/11/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El precio de la vivienda rompe los máximos históricos de la burbuja inmobiliaria. Existe unanimidad en qué, sin duda alguna, este es el principal problema de los españoles y lo que decidirá sobre la continuidad del actual gobierno de coalición. Con el permiso de los golpes blandos en los juzgados y platos de televisión.

Ante un escenario de tal gravedad, una emergencia social que engulle cualquier avance social como la mejora del SMI o la revalorización de las pensiones, obliga a que sea la prioridad legislativa.

Le dimos muchas vueltas, pues no existe ni varita mágica ni mucho menos ninguna medida que sola resuelva con la urgencia garantizar el derecho constitucional a la vivienda, para decidir cual debía ser el enfoque de nuestra proposición de ley. Por otro lado, durante meses venimos pidiendo al conjunto de administraciones públicas la compra masiva de vivienda ya construida para incrementar notablemente el parque público de vivienda vía tanteo y retracto. Dinero hay, reducimos la deuda pública más que Alemania y los Ayuntamientos continúan capados por la arquitectura de austeridad que ya es más de Montero que de Montoro, falta voluntad y capacidad de gestión.

El Gobierno y sus socios tiran de una ‘jugada maestra’ para sortear a Junts y aprobar la Ley de alquileres de temporada

El Gobierno y sus socios tiran de una ‘jugada maestra’ para sortear a Junts y aprobar la Ley de alquileres de temporada

Adrián Lardiez

También, observamos como el trabajo de la ponencia para incluir el alquiler de temporada y de habitaciones en el control de precios llegaba por fin a su última fase para evitar el fraude de ley en las zonas tensionadas todavía pocas ante el boicot explícito y sectario del PP de Mazón-Ayuso-Moreno Bonilla. El siguiente paso debe ser apostar por el alquiler indefinido.

Así que, con la propuesta de más parque público y la de alquileres baratos e indefinidos por ley, la pata imprescindible para terminar con la especulación y la acaparación de vivienda en pocas manos es prohibir directamente la compra especulativa de vivienda. Sin duda, nuestra posición ideológica, más en este momento, seria prohibir directamente la compra de cualquier vivienda que no sea para vivir de forma habitual. Una medida ajustada a derecho pero que no dispondría ni de hegemonía gramsciana, supondría una campaña bestial que se resumiría con el miedo a que te quiten el apartamento en la playa o la casita del campo, ni tampoco dispone de mayoría parlamentaria.

Compromís siempre hemos sostenido que ante quien prescinde de la ideología para poder hacer política no se puede responder con el inmovilismo puro de no hacer política por ideología. Y que el arte del parlamentarismo está en conjugar las raíces ideológicas con la practicidad política que asume el contexto y la fuerza de cada uno.

IBI, SOCIMI y viviendas vacías: las tres medidas fiscales que los socios negocian con el Gobierno

IBI, SOCIMI y viviendas vacías: las tres medidas fiscales que los socios negocian con el Gobierno

Adrián Lardiez

Por ello decidimos muy concienzudamente optar por una propuesta valiente, con raíces ideológicas robustas, pero posible parlamentariamente como es prohibir la compra de vivienda solamente a sociedades, empresas y fondos buitre. Una propuesta clave en la tarea de desmercantilizar el derecho a la vivienda y en romper la escalada de acaparar muchas viviendas en unas pocas manos.

¿Si la vivienda es un derecho que hacen empresas siendo sus propietarias? Particularmente, des del estallido de la burbuja de 2009, la compra por parte de personas jurídicas se ha duplicado al dejar de ser la vivienda un derecho, pero también un bien de mercado y convertirse directamente en un activo financiero con el que especular con beneficios muy por encima de la bolsa o las letras del tesoro.

¿Vamos a dejar que hagan negocio con nuestros hogares?

Una proposición de ley que respeta las competencias autonómicas, la Constitución y ajustada al derecho europeo que busca garantizar el derecho a la vivienda a la mayoría social del 99% ante un oligopolio cada vez más estrecho de fondos, aseguradoras y bancos privados que juegan al monopoly con nuestros barrios con la compra de edificios enteros, acaparan viviendas como nunca, el 44% de las compras en 2024 se realizaron por multipropietarios de más de 8 viviendas. Una realidad que se endurece mucho más en el País Valencià donde 7 de cada 10 casas ya se compran a “tocateja” y en el caso particular d’Alacant el 35% (en España un 8%) de las compras las realizan población no residente.

El martes afrontamos el primer trámite para aprobar una ley que busca garantizar derechos, proteger nuestros barrios y apostar por una economía productiva. La proposición de ley es muy clara y concisa; en un país donde es imposible emanciparse, donde hay mujeres que siguen con sus maltratadores por no poder alquilar otro piso, donde hay personas mayores compartiendo piso en contra de su voluntad a los sesenta años ¿vamos a dejar que hagan negocio con nuestros hogares? ¿Es de sentido común que si la vivienda es un derecho la puedan comprar fondos buitre? ¿Queremos terminar con la especulación? ¿Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general? Espero y deseo que el martes los 349 diputados puedan votar en libertad y pensando en lo común.

SOBRE LA FIRMA: 

Alberto Ibáñez es diputado de Compromís y portavoz adjunto del GP Plurinacional Sumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:58
Internacional

Corea del Sur establece restricciones de viaje para cuatro provincias venezolanas

06:34
Internacional

JD Vance afirma que un acuerdo de paz en Ucrania debe ser aceptable para ambas partes

06:08
Internacional

Sudáfrica declara la violencia de género como un desastre de magnitud nacional

05:39
Internacional

Gustavo Petro solicita al BID aclaraciones urgentes sobre créditos con presuntos objetivos electorales

05:18
Internacional

Protestas en Bolonia contra la presencia del Maccabi de Tel Aviv desencadenan incidentes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

Telefónica anuncia a los sindicatos un ERE en siete de sus filiales

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 14:38

Leire Díez a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar por el caso ‘Leire Díez’, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El ‘caso Leire Díez’  investiga los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho de la exmilitante del PSOE. Se le acusa de liderar un plan para obtener información comprometedora de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción, buscando anular investigaciones relevantes.

Matias Chiofalo / Europa Press
17/11/2025
Tribunales

Leire Díez pide anular los audios en los que se presentaba como «mano derecha de Cerdán»

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:11

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, interviene en la inauguración del foro 'Andalucía hacia el futuro' organizado por Europa Press en colaboración con la Fundación Cajasol en Sevilla.MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS
Andalucía

Moreno afirma que Andalucía ya compite por ser la principal economía de España

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:30 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:29

Todas las asociaciones firmantes
Digital Services Act

Una veintena de asociaciones instan a los Grupos Parlamentarios a acelerar los trabajos para implementar el Reglamento de Servicios Digitales

porLucía Gutiérrez
15/11/2025 - 22:00

Más opiniones

Una casa no es una empresa, por sentido común

Alberto Ibáñez

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist