Es Noticia |
Fbi Elecciones autonómicas Expulsiones Crisis política PAC Valle de cuelgamuros Presupuesto Yariv levin Consejo de seguridad Ganaderos Deuda Automoción Tasación Conflicto Vox Alphabet Comercio internacional Natalia chueca Autonomías Fusion
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Centros de datos: claves para una política pública que impulse la economía digital española

Emilio García, exdirector del Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ahonda en políticas públicas de apoyo a los centros de datos y su expansión en España así como en beneficios que obtienen los territorios que promueven el despliegue de estos centros

Emilio García GarcíaporEmilio García García
22/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 26/04/2024 - 12:06
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

A finales de 2020, España estaba emergiendo de la primera ola de la COVID-19, las infraestructuras digitales habían demostrado su valor para hacer frente a situaciones de emergencia extrema. En este contexto, el Consejo de Ministros aprobó el 1 de diciembre de 2020 el “Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales de la sociedad, la economía y los territorios», propuesto por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Análisis y opinión

Estamos a tiempo de tener una industria fuerte de chips en España

porEmilio García García
15/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/03/2024 - 10:20

El plan incorporaba medidas para alcanzar la cobertura universal de fibra óptica e impulsar el despliegue de 5G. Pero no solo aspiraba reforzar nuestras telecomunicaciones. Por primera vez en un plan de este tipo se incluían acciones para atraer inversiones en el ámbito de los centros de proceso datos (CPDs), configurando el eje denominado “España Hub de Datos”.

Desde entonces, ha habido una evolución positiva de la industria de los centros de datos. En primer lugar, el sector ha tomado conciencia como un ente diferenciado en el ecosistema digital, constituyendo una asociación específica: Spain DC. También el conjunto nacional de infraestructuras de datos ha ganado peso en la escena europea.

Apoyo económico al sector

En particular, se estima que durante el periodo 2022-26 Madrid pasará de representar un 4,4% a un 11,2% de la capacidad eléctrica instalada para dar servicio a CPDs en el conjunto de ciudades FLAP+M (Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París + Madrid). Finalmente, la Administración ha explicitado un apoyo económico al sector, con ayudas de más de 160 millones a empresas y  centros públicos de investigación para su participación en el proyecto de interés común europeo de servicios en la nube de próxima generación (IPCEI-CIS)

Ha habido una evolución positiva de la industria de los centros de datos en España: el sector ha tomado conciencia como un ente diferenciado en el ecosistema digital y ha ganado peso en la escena europea

El Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública se encamina a continuar impulsando el ecosistema de los centros de datos. En las comparecencias ante Congreso y Senado para exponer las líneas generales del departamento, el titular de la cartera ministerial, José Luis Escrivá, ha anunciado un marco regulatorio para un despliegue sostenible de centros de datos en España.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados. Fuente Carlos Luján/ EuropaPress.
Hoja de ruta

La Transformación Digital de Escrivá: nueva ley de Ciberseguridad para 2024, inversiones en la industria del chip y desarrollo de la IA

porAdrián Lardiez
30/01/2024 - 05:00

Por ello, es quizás el momento de debatir sobre los costes para la sociedad y sus beneficios, para finalmente adentrarnos en las alternativas de actuación en este tipo de políticas.

Retos medioambientales de los centros de datos

Los principales costes que se atribuyen a una política de promoción del sector de los centros de datos son de carácter medioambiental. Diversos estudios reflejan que las infraestructuras de procesamiento y almacenamiento hacen uso de una cantidad creciente de recursos energéticos e hídricos, pero es necesario prestar atención a la fotografía completa que presentan. Es necesario evaluar si el coste es asumible y si el impacto global en el medioambiente podría ser positivo.

No existe un análisis público para nuestro país de este coste, pero el estudio realizado por ARCEP para el entorno de Francia puede servirnos de referencia. Ciertamente, se refleja un aumento anual de un 15% en el consumo de energía de los CPDs, situándose en 2,1 TWh en 2022, y un incremento del consumo de agua en un 20%, alcanzando los 482.000 m3.

Pero es importante resaltar también que son porcentajes mínimos en el consumo de energía y agua global de la sociedad y economía, respectivamente, 0,44% y 0,02%. Algo similar sucede con su huella de carbono. También registra el informe que en el periodo estudiado el consumo global de energía en Francia decreció un 4%, sin duda achacable, al menos en parte, a la digitalización de sociedad y economía en que intervienen los CPDs.

A pesar de su relativo bajo impacto medioambiental en el global de la sociedad y economía, el apoyo al sector ha de conllevar la imposición de objetivos de sostenibilidad

¿Puede España asumir el coste de apoyar a una industria que introduce un crecimiento creciente de electricidad y agua? Si, si se promueven y planifican las infraestructuras verdes adecuadas. Dentro del consumo de energía, España está comenzando a hacer realidad la promesa de convertirse en la Arabia Saudí de las renovables.

El 2 de noviembre de 2023, España alcanzó su récord de generación renovable con un 73,3%, y también se están registrando máximos en las horas de precio de electricidad a precio cero en el mercado mayorista. Por el lado del uso de recursos hídricos, las plantas desalinizadoras han conseguido producir alrededor de 1.800 hm³ de agua al año, revirtiendo el déficit de 1.300 hm³ causados por el cambio climático.

Beneficios tras promover el despliegue

En el lado de los beneficios de la disponibilidad de una densa infraestructura de datos, conviene comenzar señalando el fortalecimiento de la autonomía digital estratégica. Empecé mencionando el papel que tuvieron las infraestructuras digitales durante los confinamientos derivados de la COVID-19, demostrándose su importancia para la resiliencia y recuperación de un país en situación de emergencia.

Pero la relevancia se ha acrecentado con la irrupción de la inteligencia artificial (IA). Dejando a un lado su interés de negocio, el CEO de Nvidia, Jen-Hsun Huang, tiene toda la razón al señalar que los estados han de construir sus infraestructuras soberanas de IA, y esas infraestructuras son los centros de datos.

Análisis y opinión

El legislador español ante el reto de regular la responsabilidad de la IA

porFrancisco Pérez Bes
18/03/2024 - 05:00

Respecto a la contribución al ecosistema digital, los principales destinos de inversión en CPDs en la UE coinciden con los Estados miembros que encabezan el índice de digitalización de sociedad y economía (estados nórdicos, Irlanda, Países Bajos). También parece existir una contribución relevante de la industria de los centros de datos al desarrollo económico, la asociación sectorial estima que la industria de los CPDs aportan el  3,9% del PIB de España.

Estrategia integral de centros de datos

La expansión de la industria de los centros de datos en España se ha realizado con una tímida contribución de los poderes públicos. Son necesarias más actuaciones para consolidar un sector que parece estar en disposición de contribuir positivamente a la economía y desarrollo del ecosistema digital.

Obviamente, la primera acción de los poderes públicos sería realizar un análisis de impacto similar al realizado por ARCEP en Francia, complementando el aspecto medioambiental con datos sobre su relevancia para la economía y el ecosistema.

He señalado también otra actuación adicional, la planificación y despliegue de las infraestructuras verdes para hacer frente a los recursos hídricos y energéticos necesarios. Los beneficios de dicha planificación no debieran ser solo para el sector, también debería ser herramienta para promover la cohesión territorial, conduciendo inversiones hacia áreas necesitadas de desarrollo económico.

La industria de los centros de datos en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años impulsada por la transformación digital

A pesar de su relativo bajo impacto medioambiental en el global de la sociedad y economía, el apoyo al sector ha de conllevar la imposición de objetivos de sostenibilidad. Parece razonable desarrollar una regulación que incluya esquemas de etiquetado y códigos de conducta medioambiental para CPDs, alineándose de modo temprano con las iniciativas previstas por la Comisión Europea en su plan de acción para digitalizar el sector energético.

El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, a su llegada a la primera reunión de Consejo de Ministros de la XV legislatura, en el Palacio de la Moncloa, el 22 de noviembre de 2023 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Adigital

España como Hub Digital europeo: perspectivas para el nuevo gobierno

porCésar Tello
27/11/2023 - 05:00 - Actualizado: 27/11/2023 - 14:14

Finalmente, son necesarias actuaciones de acompañamiento transversales que incentiven una inversión que promueva de modo efectivo la autonomía digital. Es previsible la necesidad de favorecer el desarrollo del capital humano que soporte la demanda y podría ser necesario algún incentivo fiscal.

Pero también han de implementarse y dotarse de recursos humanos los mecanismos de vigilancia pública sectorial que eviten un crecimiento excesivo de la inversión especulativa de carácter inmobiliario y la entrada de capital foráneo que conlleve riesgos geopolíticos y para la soberanía digital.

Conclusiones

La industria de los centros de datos en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años impulsada por la transformación digital, siendo previsible que las aplicaciones de la IA incrementen exponencialmente la demanda.

Tras unas políticas públicas primigenias desplegadas en 2020, es necesario abordar una estrategia pública integral para el sector de los centros de datos, abordando los desafíos en términos de sostenibilidad ambiental y maximizando los beneficios económicos y geopolíticos de impulsar su crecimiento en una dimensión ajustada a la realidad nacional.

SOBRE LA FIRMA
Emilio García García es funcionario del Estado y y exdirector del Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Analista de políticas digitales en medios como Cinco Días y Agenda Pública.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:04
Internacional

Hamás se opone a la presencia de fuerzas internacionales en Gaza según la última resolución del Consejo de Seguridad

23:45
Política

Torres revela que recibió apoyo de Sánchez en momentos críticos antes de la divulgación del informe de la UCO

23:44
Actualidad

Acusaciones del Gobierno hacia el PP por comprometer una operación antidroga en Vigo y exigencia de renuncias

23:39
Internacional

Ben Gvir y Smotrich colaborarán en la formulación de la comisión investigadora del 7 de Octubre

23:33
Política

El Gobierno alerta de un posible freno a la resignificación del Valle de Cuelgamuros si PP y Vox gobiernan

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino---/Prensa Miraflores/dpa - Archivo
Actualidad

Venezuela despliega 200.000 militares ante la «amenaza» de Estados Unidos

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:45

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025.Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Sánchez insta a Junts a practicar una política de altura centrada en la ciudadanía en vez de «abonarse al bloqueo»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:53 - Actualizado: 12/11/2025 - 12:57

(I-D) El presidente del PP de Castilla La-Mancha, Francisco 'Paco' Javier Núñez; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025
Directo

En directo, el Congreso debate una proposición de ley de ERC para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 12:22 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:46

Comunitat Valenciana

Morant acusa a Mazón de mentir en el Congreso y cuestiona su capacidad por desconocer los hechos

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 13:48 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:21

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist