Es Noticia |
Anecoop Identificación genética Gaza Guerra Menores Congreso Psoe-a Take away ECMR Diversidad funcional Reforma constitucional Juraj cintula Xunta Vox Junts Mercados internacionales Detención Calificación crediticia Defensa legal
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Cop29 o ser capaces de cerrar acuerdos multilaterales en tiempos de incertidumbre global

El senador del PSOE y vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Pere Joan Pons Sampietro, aborda la necesidad de "catalizar en acciones concretas de adaptación y mitigación" los acuerdos internacionales sobre el cambio climático

Pere Joan Pons SampietroporPere Joan Pons Sampietro
09/12/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/12/2024 - 09:16
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En tiempos de una incertidumbre que tiñe cualquier evento global, el acuerdo alcanzado en la Conferencia del Clima (COP29) de Bakú es una nueva oportunidad ganada – se triplica la financiación a los países en desarrollo y hay un nuevo acuerdo sobre las emisiones de carbono- para seguir avanzando en una emergencia en la que cada paso es una avance.

De hecho, la mejor lucha contra una geopolítica global volátil es cerrar acuerdos como el de este año, incluso sin la satisfacción de todos los países. Por tanto, como observador de esta ronda negociadora, es una oportunidad ganada pese a ser consciente de las críticas que ha suscitado.

Si la COP28 marcó los targets para combatir el calentamiento global, Bakú habrá sido el escenario de una nueva hoja de ruta para la financiación de esta lucha contra el tiempo -seguramente algo menos ambiciosa de lo deseado- pero que nos debe conducir a Brasil con planes de país bien definidos y mejor financiados.

Es una oportunidad ganada por el sentido de urgencia que se percibe, por la necesidad de avanzar juntos desde las diferencias, y con objetivos financieros que se tenían que renovar desde un suelo de 100.000 millones de dólares de estos últimos cuatro años. A mi juicio, llegar a los 300.000 millones en el horizonte 2035 es mejorar el rumbo.

Luces largas para el largo plazo en un momento en el que el panel de expertos del clima ya ha advertido que el aumento de temperaturas está tan disparado que todas las medidas ya son de una urgencia extrema

El reto, sin embargo, no es contar con fondos únicamente, sino ser capaces de catalizarlos en acciones concretas de adaptación y mitigación que de forma efectiva lleguen a la realidad de los ciudadanos y de las empresas, que también tienen que acelerar sus planes de adaptación para ser más competitivas y eficientes.

Los resultados, como expresaron algunas de las partes durante las reuniones que mantuve en Bakú la semana pasada como vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE encargado del portafolio del clima, no van a satisfacer, como así ha sido, a todas las partes. Pero se desprende una certeza: ante la incertidumbre geopolítica global y también europea tras y ante los diversos procesos electorales, hay una sensación de urgencia, de que cualquier avance es una victoria ante posibles retrocesos futuros que algunos ya dejan entrever. Y eso ha prevalecido tras dos semanas intensas en las que pienso sinceramente que hemos avanzado.

Urgencia de acción en el corto plazo, pero luces largas para el largo plazo en un momento en el que el panel de expertos del clima ya ha advertido que el aumento de temperaturas está tan disparado que todas las medidas ya son de una urgencia extrema.

Si vamos a superar los 2 billones en 2024 en inversiones en energías limpias, este acuerdo de Bakú debe ser un punto de partida para que aceleremos aún más, pero sobretodo para que nos ayude a entender que el cambio climático es el reto planetario que necesita movilizar más voluntad política y fondos públicos y privados en el corto, medio y largo plazo. Canalizar fondos es ahora la clave para activar a la vez los planes de acción país de cara a la próxima cumbre.

Análisis y opinión

Asia Central: la nueva geografía importa

porPere Joan Pons Sampietro
21/05/2024 - 05:00

La fórmula es evidente: Targets, fondos y planes de país, además de implicar a todos los actores como partes de la solución, y que sin duda que pasa por todos los países, también los productores de energías fósiles como es el caso de Azerbayán y muchos otros que han albergado cumbres precedentes

Sin duda, esta COP29 sigue y seguirá marcada, pese al acuerdo, por la situación de emergencia extrema. Podíamos haber logrado más, como dejó entrever el Secretario General de Naciones Unidas tras finalizar la cumbre, aunque avanzar con pasos concretos siempre es motivo de satisfacción.

Como senador socialista y Vicepresidente de una Asamblea Parlamentaria internacional que reúne a 323 diputados y senadores de 57 países, el mensaje que hemos llevado a Bakú es el de aumentar el compromiso político pero también ser conscientes de que necesitamos una transición justa tanto para países, empresas y ciudadanos. Para la OSCE, no hay ni habrá seguridad global si no aseguramos una buena transición climática y energética, y ello debe hacerse de forma justa y con el mayor empuje político posible.

Hay que acelerar la transición energética limpia, profundizar en las renovables, repensar la movilidad y el transporte, mitigar los efectos del clima extremo y acelerar la adaptación con fondos suficientes y que no generen brechas entre países desarrollados y en vías de desarrollo. Ni tampoco entre ciudadanos de país ricos y en desarrollo.

Y por supuesto, debemos hacerlo explicando que necesitamos una nueva mirada sobre los riesgos que vamos a tener que afrontar y mitigar por los efectos extremos del clima como los vividos en Valencia, que van a ser siempre mayores y más frecuentes.

Por eso es capital haber conseguido el quantum (el nuevo objetivo de financiación climática internacional tras el periodo 2021-2025) de cara a los planes nacionales de lucha climática que deben presentarse de cara a la cumbre de Belén en Brasil, además de las negociaciones del mercado de carbono global.

Por último, el occidente global y desarrollado debe aprender que el sur global nos mira, y lo hace muchas veces con recelo desde hace tiempo. No se puede funcionar con dobles estándares a la carta. No se puede tratar con condescendencia a países como Israel, o dar el apoyo total a Ucrania, y luego hacer muecas y vacíos a países que se sienten maltratados por el Occidente global y que también deben ser al fin y al cabo parte de la solución con todas las dificultades, contradicciones y paradojas que eso conlleva.

Necesitamos una nueva mirada sobre los riesgos que vamos a tener que afrontar y mitigar por los efectos extremos del clima como los vividos en Valencia, que van a ser siempre mayores y más frecuentes

Tratando de boicotear esta cumbre se consigue el fin contrario al deseado, y es que muchos países del sur global y otros claramente emergentes en marcos geopolíticos alternativos se sientan con más razones para criticar el multilateralismo asimétrico que se aplica según estándares que se perciben diferentes según el color y la influencia del país.

Por eso, miremos a esta oportunidad con optimismo ante una urgencia que nos debería poner a todos en guardia permanentemente. Y busquemos soluciones conjuntas, porque si no sumamos todos el calentamiento global será catastrófico más pronto que tarde.

SOBRE LA FIRMA
Pere Joan Pons Sampietro es senador socialista y vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE responsable del Clima.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:59
Internacional

Accidente aéreo en Rusia: un caza Su-30 se estrella en Carelia sin sobrevivientes

18:50
Economía

El Sabadell encabeza las bajadas del Ibex 35 tras aumentar su beneficio un 7,3%

18:49
Economía

Ferrovial completa con éxito una emisión de bonos convertibles de 400 millones de euros

18:48
Economía

Cambios en la AEB: Renovación en comunicación y despedida de su portavoz

18:44
Demócrata

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

Más Leídas

Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
España y el arte de delegar su destino
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares
El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La periodista Maribel Vilaplana (c) a su salida de los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, ValenciaJorge Gil - Europa Press
Carlos Mazón

«Es para la foto», «sigamos»: Vilaplana contó a la jueza que Mazón recibió un incremento de llamadas desde las 17:15 en El Ventorro el día de la DANA

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 18:59 - Actualizado: 10/11/2025 - 19:34

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

La ministra de educación, formación profesional, y deportes, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembre de 2025, Matias Chiofalo - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para mejorar las condiciones del profesorado no universitario

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 12:59

Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Ananda Manjón (Europa Press).
Pulso político

El verdadero impacto del órdago de Junts: la agenda sanitaria, Justicia, Industria y Protección de menores en red

porAdrián Lardiez
07/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist