Es Noticia |
Congreso Violencia Talara Unión Europea Nueva delhi Cambio político Israel Elecciones Referéndum Política española Empresas aragonesas Servicios secretos PP Gas Los lobos Techo de gasto Comisiones congreso Investigación Segunda vuelta Sánchez
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Deshacerse del corsé fósil: adiós, Carta de la Energía

Nicolás González Casares, eurodiputado socialista, analiza el proceso de salida de España del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), la posición de otros países y lo que significa abandonar este acuerdo en línea con los compromisos en la lucha contra el cambio climático o una mayor soberanía energética.

Nicolás González CasaresporNicolás González Casares
29/02/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

A finales del año pasado, España dio un paso histórico al comenzar el proceso para salir del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), después del anuncio ya realizado en octubre de 2022.

Este acuerdo internacional, firmado en 1994, buscaba proteger las inversiones energéticas en un contexto de cambio geopolítico tras la caída de la Unión Soviética y no ha sido reformado desde su entrada en vigor en 1998.

Análisis y Opinión

Por un mercado eléctrico europeo más justo y a prueba de crisis

porNicolás González Casares
19/06/2023 - 06:46 - Actualizado: 19/06/2023 - 07:37

En la actualidad se encuentra obsoleto: protege las inversiones en carbón, el gas fósil o petróleo y conlleva que la transición energética sea mucho más cara y lenta. Es un obstáculo para la transición energética transparente y justa.

La posición de España y otros países

La decisión de España no es una decisión aislada, apresurada o no consensuada, todo lo contrario. El IPCC — el Panel Intergubernamental del Cambio Climático — advertía que tratados como el TCE pueden limitar la capacidad de los países para adoptar políticas climáticas relacionadas con el comercio.

Desde el Parlamento Europeo, en noviembre de 2022, aprobamos una resolución sobre los resultados de la modernización del Tratado sobre la Carta de la Energía, que indicaba “que el TCE vigente es un instrumento obsoleto que ya no sirve a los intereses de la Unión Europea” e instaba a la Comisión y a los Estados miembros que empiecen a preparar la salida de este.

A finales del año pasado, España dio un paso histórico al comenzar el proceso para salir del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), después del anuncio ya realizado en octubre de 2022.

Países como Francia, Países Bajos, Portugal, Italia, Luxemburgo o Polonia también han anunciado o ya materializado su salida del TCE. Esta ola de abandonos refleja una creciente preocupación por el impacto del tratado en la lucha contra el cambio climático y se da una vez atestiguada la imposibilidad de modernizarlo o de la ansiada salida coordinada de la Unión en su conjunto.

Propuesta de retirada del TCE

En 2019, el Consejo dio el mandato a la Comisión para negociar su modernización como posible solución, pero los esfuerzos fracasaron. En julio del año pasado, la Comisión publicó una propuesta de retirada de la Unión del TCE. Sin embargo, con algunos Estados miembros queriendo mantenerse en el TCE, como Chipre o Eslovaquia, estamos en un callejón sin salida.

El TCE no es compatible con los objetivos climáticos de la Unión, del Pacto Verde Europeo, ya que protege las inversiones en combustibles fósiles, incluso si estas son incompatibles con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, haciendo más difícil que los Estados miembros puedan implementar políticas acordes.

Análisis y Opinión

El proceso de reforma del mercado eléctrico UE avanza con España

porNicolás González Casares
26/10/2023 - 06:34

Se trata también de una amenaza a la soberanía energética de los Estados y de la propia Unión, ya que el TCE permite a empresas privadas demandar a los gobiernos por medidas que afecten sus inversiones, incluso si estas medidas buscan proteger el medio ambiente o la salud pública.

El TCE no es compatible con los objetivos climáticos de la Unión, del Pacto Verde Europeo, ya que protege las inversiones en combustibles fósiles

Bajo este tratado, los países que implementen políticas climáticas que puedan limitar los beneficios de las empresas de combustibles fósiles están expuestos a ser desafiados por dichas empresas. Por ejemplo, en 2021 las empresas energéticas alemanas RWE y Uniper demandaron a los Países Bajos por 2.400 millones de euros por aprobar una ley que prohibía las centrales eléctricas de carbón más allá de 2030.

Seguridad energética de la UE

Aunque existen casos, el TCE no solo ha protegido inversiones en combustibles fósiles sino también contra cambios regulatorios retroactivos a proyectos renovables, como los implementados por el Gobierno de Rajoy (que provocaron un parón en el sector renovable español). Esto no puede servir como argumento para mantener un este instrumento incompatible con Paris.

La Unión ya se ha dotado de regulación comunitaria que impide cambios regulatorios retroactivos que afecten la viabilidad económica del apoyo de los proyectos renovables (véase artículo 6 de la Directiva de energías renovables [Directiva (UE) 2018/2001]).

La salida del TCE implicará mayor libertad para legislar en materia de transición energética para implementar políticas que favorezcan las energías renovables y la eficiencia energética

En el año 2022, la seguridad energética de la Unión se puso fuertes aprietos, y nuestra dependencia de los combustibles fósiles resultó ser un talón de Aquiles. Para hacer frente a la crisis de precios hubo que derribar dogmas que parecían inamovibles, establecer duras medidas de emergencias y llevar a cabo reformas en tiempo récord. Reformas cuyo denominador común tratamos de que fuera la aceleración de la transición ecológica.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante unas jornadas sobre finanzas sostenibles, en el Espacio Larra, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España). 
Matias Chiofalo / Europa Press
21/2/2024
Políticas

Qué cambia (y qué seguirá igual que ahora) con la nueva Comisión Nacional de la Energía

porÁlex Moreno
26/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 26/02/2024 - 20:29

Para ello tuvo que haber países que reclamaran medidas ante la pasividad existente. Con el TCE ocurre lo mismo. Después de más de 5 años de negociaciones, era necesario dar este paso. España siempre se ha mostrado partidaria de una salida coordinada, pero ante la falta de consenso, es necesario actuar. 

La salida del TCE implicará mayor libertad para legislar en materia de transición energética para implementar políticas que favorezcan las energías renovables y la eficiencia energética. Es también una señal de nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro energético más sostenible donde la seguridad energética, la justicia social y la protección del medio ambiente están al frente.

SOBRE LA FIRMA
Nicolás González Casares es diputado del Parlamento Europeo por el PSOE y miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:13
Internacional

Ampliación | Multitudinaria manifestación en Manila con más de 600.000 personas contra la corrupción

17:48
Internacional

Sheinbaum critica la participacion juvenil en protestas y señala a la oposicion de incitar disturbios

17:44
Internacional

Ampliación | Daniel Noboa apuesta por el referéndum para consolidar cambios en Ecuador

17:18
Illes Balears

Antoni Costa explicará en el Parlament las conversaciones actuales con PSIB y Vox sobre el límite de gasto

17:13
Internacional

Críticas a Netanyahu por influir en la investigación de seguridad del 7-O en Israel

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist