Es Noticia |
Víctimas Alberto alonso Ataque israelí Violencia machista Navarra Víctimas Parlamento Vasco Gripe aviar Sostenibilidad Plan de paz Incremento tarifario Estrategia de marca Bolsas europeas Trump Sanciones Monarquía Sociedad Ucrania CCOO Competitividad
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Efectos del adelanto electoral. ¿Y ahora qué?

Todos los órganos constitucionales, instituciones y Administraciones públicas siguen desarrollando su actividad tras la disolución de las Cortes

Lucas Blanque ReyporLucas Blanque Rey
31/05/2023 - 00:01 - Actualizado: 31/05/2023 - 12:25
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Esta es la pregunta que, en clave institucional, muchos ciudadanos se hacen tras la convocatoria de elecciones publicada en el Boletín Oficial del Estado de 30 de mayo de 2023, para su celebración el domingo 23 de julio.

¿Qué órganos e instituciones siguen funcionando y cuáles no? 

La respuesta al interrogante es que, en principio, todos los órganos constitucionales, instituciones y Administraciones públicas siguen desarrollando su actividad. El Estado en cuanto tal sigue su marcha y puede hablarse de un principio de “continuidad” en el funcionamiento de las instituciones, de modo que, aún cuando cambien sus titulares, “la nave va”.

La respuesta, en cualquier caso, tiene matices a destacar cuando de la convocatoria de elecciones generales se trata, pues ésta afecta con especial incidencia al Poder Legislativo, tal y como resulta del artículo 78 de la Constitución, relativo a las Diputaciones Permanentes de las Cámaras, a las que corresponde velar por los poderes de las Cámaras cuando no estén reunidas y asumir las funciones de los artículos 86 y 116 de la Constitución cuando las Cámaras hubieran sido disueltas o hubiere expirado su mandato. 

Ello quiere decir que las Diputaciones asumen las facultades de convalidación de los Reales Decretos-leyes y las relativas a los estados de alarma, excepción y sitio. Pero la asunción no alcanza al procedimiento legislativo. Como indica con toda claridad el artículo 207 del Reglamento del Congreso de los Diputados, “disuelto el Congreso de los Diputados o expirado su mandato, quedarán caducados todos los asuntos pendientes de examen y resolución por la Cámara, excepto aquellos de los que constitucionalmente tenga que conocer su Diputación Permanente”. En términos similares se pronuncia la disposición adicional primera del Reglamento del Senado.

Foto de familia del Gobierno tras la incorporación de José Manuel Miñones como ministro de Sanidad y Héctor Gómez como ministro de Industria, Turismo y Comercio, a finales de abril. | POOL MONCLOA / FERNANDO CALVO
Elecciones 23-J

¿Qué puede y no puede hacer desde ahora el Gobierno?

porHugo Garrido
30/05/2023 – 06:05

¿Y qué ocurre si hemos de seguir la lógica de los tres poderes de Montesquieu, con Gobierno y Poder Judicial?

Ante todo, en relación con el Gobierno ha de tenerse en cuenta que la convocatoria de elecciones no afecta a su estatus constitucional, pues la figura del Gobierno “en funciones” está reservada por el artículo 101 de la Constitución para los casos de cese tras la celebración de elecciones generales, pérdida de la confianza parlamentaria o dimisión o fallecimiento del presidente. Por tanto, la mera convocatoria de elecciones generales no afecta a sus competencias y prerrogativas, normativas o ejecutivas. 

La figura del Gobierno “en funciones” está reservada por el artículo 101 de la Constitución para los casos de cese tras la celebración de elecciones generales, pérdida de la confianza parlamentaria o dimisión o fallecimiento del presidente del Gobierno

Incluso podría darse el caso de que el Gobierno prosiguiese con la tramitación de anteproyectos de ley y llegase a aprobarlos como proyectos de ley el Consejo de Ministros, pero no cabe remitirlos al Congreso para su toma en consideración, pues la Diputación Permanente no puede asumir esa función de la Cámara.

Dado, además, que la Diputación Permanente del Congreso asume la función de convalidación de los Decretos-leyes (pero no, según la mayoría de la doctrina, la de iniciar su posterior tramitación como proyectos de ley), es obvio que el Gobierno puede aprobarlos si concurren los requisitos del artículo 86 de la Constitución, deviniendo tras la convalidación en normas plenamente válidas y eficaces. 

Este instrumento, de hecho, es el usualmente empleado tras la convocatoria y celebración de elecciones y hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales para la transposición del Derecho de la Unión Europea o el cumplimiento de sentencias del Tribunal de Justicia de Luxemburgo, a fin de evitar la posible tramitación de procedimientos de infracción por la Comisión Europea.

Ejecutivo en funciones

En el caso del Gobierno en funciones, situación que se prolonga hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno, sus competencias no se determinan en la Constitución, sino en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. En su artículo 21, en lo que aquí interesa, establece que “limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras medidas”.

Por consiguiente, la regla general para el Gobierno en funciones es la de limitar su actuación al “despacho ordinario de los asuntos públicos”, expresión de perfiles indefinidos que ha de precisarse caso por caso (Sentencias de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, de 20 de septiembre y 2 de diciembre de 2005, y de 28 de mayo de 2013). 

Por lo que se refiere al ejercicio de la potestad reglamentaria el Consejo de Estado ha entendido que su ejercicio se acomoda a las competencias de un Gobierno en funciones cuando se está ante una regulación de carácter eminentemente técnico, que no condiciona las políticas que eventualmente pudiera adoptar el futuro Gobierno y en la que pueden concurrir razones de interés general, que justifican su tramitación y aprobación (dictámenes números 414 y 740/2019, entre otros). 

En cualquier caso, si concurren razones de interés general o de urgencia “debidamente acreditados”, el Gobierno en funciones podría adoptar decisiones o aprobar disposiciones que excedan del indicado “despacho ordinario”.

Si concurren razones de interés general o de urgencia “debidamente acreditados”

De nuevo, un Gobierno en funciones podría aprobar Decretos-leyes o interponer recursos de inconstitucionalidad contra normas aprobadas por las Comunidades Autónomas; sin embargo, por así preverlo la Ley del Gobierno, el presidente del Gobierno en funciones no podrá proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales, plantear la cuestión de confianza, ni proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. Por su parte, el Gobierno en funciones no podrá aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, ni presentar proyectos de ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.

¿Y el Poder Judicial?

Al margen del régimen del Consejo General del Poder Judicial, cuyo mandato no se somete al régimen temporal de convocatorias de elecciones generales, los tribunales que integran la Administración de Justicia nunca cesan en su función constitucional de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:26
Política

Margarita Robles despide a 220 soldados de la ‘Brigada Guadarrama XII’ antes de su misión en Líbano

10:25
Demócrata

Cae el peso de los autónomos sobre el empleo total: evolución, motivos y qué supone para la economía española

10:25
Economía

Everwood Capital adquiere tres firmas de transporte exprés para dominar el mercado europeo

10:24
Illes Balears

El Tribunal Constitucional evalúa el caso de expulsión de Garrido y Costa del Parlament balear

10:23
Comunidad de Madrid

El PP de Madrid acusa a Sánchez de tener que decidir si es inútil o corrupto después de la solicitud de cárcel para Ábalos

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el Ministerio de Hacienda.Alberto Ortega - Europa Press
Economía

Hacienda se compromete a diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica que podría estar listo en enero

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 16:34

Archivo - Moneda, billete, dinero, euros (foto de recurso)EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 16:21 - Actualizado: 19/11/2025 - 18:37

Más opiniones

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist