Es Tendencia |
María Guardiola Jóvenes Pensiones Sigma dos Senado Movilidad sostenible PSOE Apagón Elecciones Generales 40dB Salarios Consejo de Ministros Empresas Elecciones Extremadura Patronal Endesa Junts Sumar Elecciones Extremadura 2026 Extremadura
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El compromiso político de la industria norteamericana de la Inteligencia Artificial: ¿cómo nos afecta?

La Administración Biden y los principales agentes de la industria norteamericana de la IA asumieron una serie de compromisos que les deberán guiar en el objetivo de desarrollo adecuado de esta tecnología

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
25/07/2023 - 10:26 - Actualizado: 28/08/2023 - 11:54
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El 21 de julio de 2023, la Administración Biden y los principales agentes de la industria norteamericana de la Inteligencia Artificial (Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI) asumieron una serie de compromisos que les deberán guiar en el objetivo de desarrollo adecuado de esta tecnología y de gestión de los riesgos que su uso plantea.

Esta reunión es la última de las iniciativas conjuntas que vienen desarrollándose desde el inicio de la legislatura del actual presidente norteamericano, consistentes en una invitación desde la Administración a la industria de la Inteligencia Artificial, para que inviertan sus mejores esfuerzos en mantener los más altos estándares de responsabilidad para garantizar que la innovación no se haga a expensas de los derechos y la seguridad de los ciudadanos.

Estos compromisos, muy centrados en la ciberseguridad de la IA, se basan en tres principios (seguridad, protección y confianza) que deben ser fundamentales para el desarrollo responsable de dicha tecnología y que deben convertirse en los pilares que inspiren una futura normativa específica sobre un asunto tan estratégico.

En efecto, los compromisos de ciberseguridad (desde el diseño y por defecto) incluyen una serie de acciones consistentes, básicamente, en la realización de pruebas de resiliencia y de hacking ético por parte de expertos independientes, que garanticen la seguridad cibernética de los productos y sistemas con carácter previo a su comercialización y distribución en el mercado, añadiendo aspectos novedosos, tales como la bioseguridad.

Los compromisos de ciberseguridad incluyen una serie de acciones consistentes en la realización de pruebas de resiliencia y de hacking ético

El otro aspecto que complementa estas actuaciones de seguridad desde el diseño, tiene que ver con el de la compartición de información desde la industria privada con el Gobierno, la sociedad civil y las universidades, con tal de diseñar un sistema de buenas prácticas (especialmente técnicas) para la gestión de riesgos.

En lo que respecta a la ciberseguridad por defecto, las compañías asistentes al encuentro de la Casa Blanca se comprometieron a reforzar los aspectos de ciberseguridad, especialmente el riesgo interno de sus propios empleados (insider threat) para proteger, de un lado, la propiedad del modelo de IA y, de otro lado, que dichos modelos únicamente se harán públicos cuando se hayan analizado sus riesgos de seguridad. Todo ello, acompañado de sistemas de auditorías y modelos de bug bounty (third-party Discovery), que permitan descubrir y reportar las vulnerabilidades que se identifiquen en tales modelos y resolverlas de manera rápida y eficaz.

El tercero de los compromisos, y quizás el más complejo y ambiciosos de todos, es el que tiene que ver con ganarse la confianza del público.

Para ello, la industria de la IA se compromete a:

  • Reforzar la información y transparencia, de cara a que los usuarios conozcan cuando el contenido que se les muestra ha sido generado por una inteligencia artificial. A estos efectos se propone un sistema de marca de agua que reduzca el riesgo de fraude y engaño, si bien en Europa ya hemos sido testigos de una iniciativa basada en iconos que puede resultar interesante a estos efectos, especialmente en aras a la universalidad de soluciones.
  • Las empresas se comprometen a informar públicamente sobre las capacidades, limitaciones y usos apropiado e inapropiado de sus sistemas de IA, incluyendo los riesgos de seguridad y éticos, tales como los efectos sobre la equidad y el sesgo.
  • Como refuerzo a esto último, las empresas afectadas asumen el compromiso de priorizar la investigación sobre los riesgos sociales que pueden plantear los sistemas de IA, minimizar los riesgos de discriminación, así como proteger la privacidad.
  • Finalmente, la industria se compromete a implementar sistemas avanzados de IA para ayudar a abordar los mayores desafíos de la sociedad actual, lo que va desde la lucha contra el cáncer hasta la protección del medioambiente, y -en cualquier caso- usar la Inteligencia Artificial para contribuir a la prosperidad, la igualdad y la seguridad de todos.

Ahora bien, a pesar de lo razonable de los compromisos tratados, esta iniciativa no ha quedado exenta de críticas. En primer lugar, la ausencia de mujeres en representación de los representantes de esta industria ha sido un aspecto que no ha pasado desapercibido. Otra de las críticas más relevantes ha sido la del New York Times, desde donde se recuerda que las empresas privadas están sometidas al mandato de mejorar sus resultados empresariales, por lo que puede haber serias dudas de que las empresas vayan a cumplir con compromisos de esta naturaleza, sencillamente porque nos le benefician. A estos efectos, para algunos es preferible diseñar una buena regulación, imperativa, que garantice los principios y valores que se pretenden asumir en un documento que, recordemos, carece de fuerza ejecutiva. La experiencia demuestra que este tipo de estrategias de autorregulación persiguen ralentizar, cuando no evitar, la publicación de una normativa que podría ralentizar los buenos resultados de una industria que ha encontrado en la IA un nuevo filón.

En cualquier caso, la visión europea de este tipo de prácticas es positiva, dado que toda medida que sirva para reforzar los derechos de los consumidores y usuarios debe tenerse por una buena noticia. En particular, los temas relacionados con la ciberseguridad (donde normas como el RGPD, la Directiva NIS2 o la próxima cyberresilience Act ya introducen obligaciones como las que ahora asume la industria norteamericana de Inteligencia Artificial) o el refuerzo del derecho de información y transparencia, también recogidos en el futuro Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act). Por supuesto, también los aspectos éticos, en particular los sesgos y el riesgo de discriminación, son asuntos que preocupan, y mucho, al legislador europeo y a otros organismos que, como la UNESCO, insisten en liderar esta materia, y que la futura regulación europea también contempla.

SOBRE LA FIRMA

Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:04
Internacional

Israel verifica la identidad del último rehén devuelto por Hamás

23:53
Internacional

EE.UU. colabora internacionalmente para alcanzar una resolución pacífica en el conflicto de Sudán

23:39
Internacional

Lula insiste en atacar a los líderes del crimen organizado tras críticas a operación en Río

23:24
Tribunales

Gestos de incredulidad del fiscal general en el juicio por filtraciones que implica a la pareja de Ayuso

22:58
Internacional

Mohamed VI instaura el 31 de octubre como Día de la Unidad Nacional tras el respaldo de la ONU al plan marroquí

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario: las claves de un proyecto que no cuenta con el aval de los socios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Andalucía

Antonio Sanz critica la actitud de la oposición respecto a los errores en el cribado de cáncer de mama en Andalucía

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 13:48

Archivo - Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido como ‘El Pequeño Nicolás’ (d), a su llegada al Juzgado de lo Penal Número 14, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Supremo absuelve al ‘Pequeño Nicolás’ por fingir ser miembro del gobierno de Rajoy pero le mantiene la condena por falsedad documental

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 12:30 - Actualizado: 30/10/2025 - 13:31

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ofrece una rueda de prensa tras una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El pleno del Congreso vota hoy el embargo de armas a Israel Jesús Hellín - Europa Press
Política

«Junto a él, un primate»: el PP responde a Óscar Puente por burlarse de la apariencia de Feijóo al compararlo con el look con gafas de Pedro Sánchez en el Senado

porAgencias/Demócrata
31/10/2025 - 00:13 - Actualizado: 31/10/2025 - 08:49

El candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani (archivo)Europa Press/Contacto/Lev Radin
Internacional

¿Quién es Zohran Mamdani? Encara como favorito las elecciones a la Alcaldía de Nueva York 

porDemócrata
04/11/2025 - 11:58

Más opiniones

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist