Es Tendencia |
Pensiones ECR Ursula Von der Leyen Pensiones contributivas Congreso de los Diputados Vivienda Ley de protección de menores en entornos digitales Ayudas fiscales Sector porcino Encuestas Subida pensiones contributivas 2026 Elecciones Extremadura María Guardiola Separatismo Tribunal Constitucional Tecnología Lleida Tabla pensiones Horario de invierno PP
Demócrata
domingo, 26 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El desafío real de crear una IA sostenible

Francisco Pérez Bes, ex secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad, reflexiona reflexiona acerca del elevado consumo de energía y el consiguiente aumento de las emisiones de CO2 que conlleva el desarrollo de IA y la necesidad de que las empresas revelen cuál es el impacto en la sostenibilidad de sus proyectos

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
23/11/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/11/2024 - 11:25
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En estos días, en los que el debate medioambiental está más presente que nunca en la sociedad, sigue creciendo la preocupación acerca del elevado consumo de energía y el consiguiente aumento de las emisiones de CO2 que conlleva el desarrollo de IA.

Adicionalmente, algunas organizaciones han manifestado su preocupación por el hecho que las empresas líderes de la IA no están siendo suficientemente transparentes, al no revelar con claridad cuál es el impacto real en la sostenibilidad de sus proyectos de desarrollo de IA.

Estas grandes empresas tecnológicas, como Microsoft, Amazon o Google, incluyen en sus informes de sostenibilidad de 2024 datos acerca de las enormes necesidades de consumo energético que requiere el desarrollo de inteligencia artificial.

Por poner un ejemplo, el informe de sostenibilidad publicado por Google en 2024, aunque criticado por la escasa información aportada, revela dos extremos de gran relevancia con respecto a este supuesto.

Análisis y opinión

La Agencia española de IA ya tiene quien la dirija

porFrancisco Pérez Bes
20/04/2024 - 05:00

El primero, relativo al volumen energético que necesitan sus data centers:

Based on the most recent estimates as of 2022, global data center electricity consumption is 240–340 TWh, or around 1–1.3% of global electricity demand.

El segundo, sobre las necesidades crecientes de consumo eléctrico que requiere la implementación de la IA en sus servicios:

In 2023, our total data center electricity consumption grew 17%, despite maintaining a 100% global renewable energy match. As Google’s infrastructure continues to power the digital transition, providing numerous economic benefits across the globe, we expect this trend to continue in the future.

Esta preocupación ha sido compartida por el legislador europeo y recogida en el actual Reglamento de Inteligencia Artificial. No obstante, lejos de contemplarlo como obligación legal, el citado Reglamento prevé la posibilidad de que, a través de códigos de conducta de adopción voluntaria, se tenga en cuenta aspectos relacionados con la responsabilidad medioambiental.

Queda por ver si la industria está dispuesta a asumir voluntariamente estas obligaciones de transparencia en lo que concierne al consumo energético de sus modelos y otras aplicaciones

En efecto, el artículo 95.2.b del RIA se refiere a la posibilidad de que las empresas revelen voluntariamente el impacto en la sostenibilidad ambiental de sus actividades de IA. Y lo hace invitándoles a comprometerse a la divulgación de la evaluación y reducción al mínimo de las repercusiones de los sistemas de IA en la sostenibilidad medioambiental, también por cuanto se refiere a la programación eficiente desde el punto de vista energético y las técnicas para diseñar, entrenar y utilizar la IA de manera eficiente.

Sin embargo, en una reciente consulta escrita a la Comisión Europea, de 7 de octubre de 2024, se trasladó a este organismo la necesidad de abordar este desafío.

En su respuesta escrita, fechada 13 de noviembre, la vicepresidenta ejecutiva Vestager anunciaba el lanzamiento de un estudio, propuesto por el Parlamento Europeo, para medir y fomentar la eficiencia energética y la IA de bajas emisiones en la UE. Los primeros resultados de este estudio se pueden esperar en 2026.

Aunque lo más relevante sea la previsión que hace el RIA (en particular en su artículo 53.1.a, leído en conjunto con el Anexo XI, Sección 1.2.e), en virtud de la cual los proveedores de modelos de IA de uso general que emplean grandes cantidades de datos y, por lo tanto, son propensos a un alto consumo de energía, están obligados a revelar el consumo de energía de sus modelos. Esta obligación se especificará aún más a través de un Código para cuya elaboración se ha credo un grupo de trabajo reunido, por primera vez, el pasado 30 de septiembre de 2024.

Análisis y opinión

La Unión Europea se toma en serio la IA: así es el primer Reglamento (made in UE) sobre esta tecnología en el mundo

porFrancisco Pérez Bes
14/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 14/12/2023 - 22:47

Tampoco podemos olvidar que el RIA acaba de entrar en vigor y aún no se aplica plenamente, por lo que aún es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre la eficacia de sus disposiciones. Sin embargo, se prevé que en dos años se elabore un informe sobre la revisión de los progresos en el desarrollo de los entregables de normalización sobre el desarrollo de modelos de uso general de eficiencia energética. Y que, en cuatro años desde la entrada en vigor del Reglamento, la Comisión evalúe el impacto y la eficacia de los códigos de conducta voluntarios, incluso en lo que respecta a la sostenibilidad ambiental.

Ahora queda por ver si la industria está dispuesta a asumir voluntariamente estas obligaciones de transparencia en lo que concierne al consumo energético de sus modelos y otras aplicaciones, y a su impacto en la sostenibilidad medioambiental. La experiencia nos demuestra las dificultades de que la industria lleve a cabo un ejercicio de transparencia como el que se plantea en el Reglamento europeo de IA, pero a la vista de los acontecimientos, es más que probable que acabe introduciéndose alguna obligación legal de reportar datos concretos sobre este particular.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:39
Internacional

Ampliación | Mínima participación en elecciones legislativas argentinas desde 1983

22:28
Internacional

Zelenski destaca la aportación de España al programa PURL para adquirir armamento de EE.UU.

21:53
Internacional

Asalto de milicianos hutíes a la oficina de ACNUR en Saná con confiscación de equipos

20:59
Demócrata

Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»

20:48
Internacional

Ampliación | A las 15:00, la asistencia en las elecciones legislativas de Argentina alcanza el 41,7%

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Huelga en la Sanidad: paros de Técnicos Superiores Sanitarios a finales de octubre y principios de noviembre
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

Actualidad

La DGT impone nuevas restricciones personalizadas para conductores mayores de 65 años: así funcionará el nuevo modelo

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:04

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. Imagen de archivo. María José López - Europa Press
Sanidad

Andalucía solicita una convocatoria extraordinaria del Interterritorial de Salud para discutir los programas en detección de cáncer

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 11:55

Un cartel que anuncia una vivienda en alquiler. Ricardo Rubio/Europa Press.
Vivienda

El precio de la vivienda en alquiler sigue imparable: ¿en qué ciudades crecerá más en el último trimestre de 2025?

porDemócrata
24/10/2025 - 09:04

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Marta Fernández / Europa Press
21/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley de vulneración de restricciones de la UE, Ley de control de pesca marítima y Decreto-ley para aplicar la Ley ELA

porDemócrata
22/10/2025 - 05:00

Más opiniones

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist