Es Tendencia |
Isabel Díaz Ayuso Ministerio de Trabajo y Economía Social Vox Yolanda Díaz María Guardiola Pedro Sánchez Partido Popular (PP) Ministerio para la Transición Ecológica Deuda Elecciones autonómicas Estatuto del Becario Movilidad sostenible Alcalde Encuestas Ley de Movilidad Sostenible Decreto antiapagones Generalitat valenciana Sigma dos Elecciones Extremadura 2026 Empresas
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El miedo a la IA

Francisco Pérez Bes: "Esa incertidumbre y preocupación parecen derivar directamente del alto nivel de conocimiento que se tiene de las herramientas de IA"

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
28/04/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

A finales de febrero, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó los resultados de su encuesta sobre la percepción de la ciudadanía española en la evolución de la tecnología en general, y de la Inteligencia Artificial en particular.

En cuanto a esto último, podemos destacar los resultados que arroja la pregunta que se refiere al sentimiento que genera entre los más de 4.000 encuestados, la evolución de la IA, donde se aprecia un claro cambio de tendencia con respecto a las respuestas dadas en esa misma pregunta, cuando la pregunta se centraba en el avance de la tecnología, en general.

En efecto, cuando se pregunta por el sentimiento de la población con respecto a la evolución de la tecnología, el resultado mayoritario muestra como principal resultado el del interés, hecho que puede valorarse de manera positiva. Por el contrario, cuando la pregunta se centra en la IA, esa sensación de interés desciende hasta el tercer lugar, siendo superada por dos conceptos con connotaciones menos positivas, como son la “incertidumbre” y la “preocupación”.

Es muy probable que esa falta de certidumbre manifestada por los encuestados, unida a una preocupación más que razonable ante el rápido avance y el impacto de esta tecnología, tenga su origen en las dificultades de vislumbrar con claridad la dirección en la que la IA parece evolucionar.

Pero, en cualquier caso, no debe pasar desapercibido que el cuarto sentimiento que aparece cuando nos referimos a la percepción que se tiene de la evolución de la inteligencia artificial, es el del “miedo”.

Miedo al que Aristóteles definía como un “sufrimiento que produce la espera de un mal”. O como la angustia por un riesgo o daño real o imaginario, según nuestro diccionario.

Además, esta situación es especialmente relevante porque los encuestados afirman tener un alto nivel de conocimiento y uso de la Inteligencia Artificial Generativa, por lo que no parece posible encontrar, en la ignorancia o en su falta de uso, una explicación clara a lo señalado.

Antes al contrario, podría afirmarse que existe una relación causal directa entre ambos aspectos, en el sentido de que la preocupación de los usuarios es mayor cuanto más alto es el nivel de conocimiento que aquellos tienen de las herramientas de IA.

¿Cuáles son los motivos que llevan a la ciudadanía a temer a la inteligencia artificial, y qué consecuencias puede tener este hecho?

Es probable que el miedo tenga su origen en varias causas, o que -incluso- se trate de una combinación de factores racionales y emocionales.

Si analizamos con más detenimiento cuáles pueden ser las razones que han podido motivar esta tendencia de percepción negativa, podemos destacar la falta de conocimiento y la desinformación sobre la IA. En este sentido, es cierto que una gran parte de la población todavía no entiende cómo funciona realmente esta tecnología, mientras que recibe información sesgada, en muchas ocasiones a través de titulares alarmistas o de películas de ciencia ficción (por ejemplo, 2001 odisea del espacio, Terminator, Artificial Intelligence, Her, The creator, etc.) que la presentan como una amenaza incontrolable.

Una gran parte de la población todavía no entiende cómo funciona realmente esta tecnología

Un segundo argumento, igualmente idóneo para promover una percepción negativa de la IA, es la que tiene que ver con la sustitución de empleos basada en la automatización impulsada por la IA. Esto ha venido generando una gran inquietud en numerosos sectores profesionales, a la vista de una promesa de destrucción masiva de empleos sin una previsión de compensación adecuada en términos de nuevas oportunidades laborales.

Otro motivo podría ser el relacionado con la falta de control y transparencia que se atribuye a las empresas tecnológicas propietarias de los grandes modelos de IA; o a algunos gobiernos, que parecen desarrollar esta tecnología sin una suficiente supervisión internacional ni una regulación (legal o ética) clara, lo que genera una gran desconfianza sobre sus intenciones futuras de uso.

Relacionado con lo anterior, existe una clara y creciente creencia en que la IA sólo beneficia a las grandes corporaciones y a ciertos estados, lo que lleva a la preocupación de que se incremente exponencialmente la desigualdad económica y social, y una indeseable concentración de poder en países que pueden no tener en cuenta el bien común o las necesidades sociales actuales.

Existe una clara y creciente creencia en que la IA sólo beneficia a las grandes corporaciones y a ciertos estados, lo que lleva a la preocupación de que se incremente exponencialmente la desigualdad económica y social

Adicionalmente, la proliferación de deepfakes, la manipulación informativa o la vigilancia masiva, son aspectos que, atribuyéndose a la IA, refuerzan la percepción de que se trata de una tecnología idónea para un uso maligno, lo que progresivamente erosiona la confianza en aquella.

También la incertidumbre sobre la posibilidad de que la IA tome decisiones autónomas, sin intervención humana, genera ansiedad sobre su impacto en la sociedad, especialmente en ámbitos como la justicia, la sanidad o la seguridad.

Todos estos aspectos, unidos a una serie de narrativas apocalípticas basadas en discursos que predicen la aparición de una IA superinteligente que podría volverse contra la humanidad, refuerzan la percepción de peligro en esa tecnología (y, en consecuencia, es un caldo de cultivo idóneo para el miedo a aquella), aunque todavía nos movamos en escenarios especulativos.

A la vista de lo anterior, debemos recapacitar sobre cuáles son los mensajes que lanzamos a la ciudadanía acerca del potencial de la inteligencia artificial, ya que una línea negativa o pesimista, más o menos sostenida en el tiempo, puede conllevar una clara erosión de la confianza de la ciudadanía en la tecnología, especialmente entre un público más adulto.

De ser así, podríamos ser testigos de un potencial desuso de esa tecnología lo que, en un mundo como el actual, donde está en juego la soberanía digital de los estados, puede resultar fatal en términos de progreso y competitividad.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos. Además, fue socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y es ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:04
Internacional

Israel verifica la identidad del último rehén devuelto por Hamás

23:53
Internacional

EE.UU. colabora internacionalmente para alcanzar una resolución pacífica en el conflicto de Sudán

23:39
Internacional

Lula insiste en atacar a los líderes del crimen organizado tras críticas a operación en Río

23:24
Tribunales

Gestos de incredulidad del fiscal general en el juicio por filtraciones que implica a la pareja de Ayuso

22:58
Internacional

Mohamed VI instaura el 31 de octubre como Día de la Unidad Nacional tras el respaldo de la ONU al plan marroquí

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario: las claves de un proyecto que no cuenta con el aval de los socios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Carlos Mazón anuncia su dimisión como presidente de la GeneralitatROBER SOLSONA
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón, al anunciar su renuncia como president de la Generalitat: ‘Ya no puedo más’

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:49

Archivo - El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, interviene durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 18 de abril de 2023, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Patxi López asegura que el PSOE está «tranquilo» pese a la petición del Supremo de investigar sus pagos en metálico

porDemócrata
31/10/2025 - 14:09

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ananda Manjón - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Sánchez acusa al PP de convertir el Senado en una «máquina del fango» y en un «lodazal partidista»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:02

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Economía

El Ministerio de Transformación Digital convoca a los sindicatos para reactivar la negociación salarial de los funcionarios

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 14:15 - Actualizado: 04/11/2025 - 19:37

Más opiniones

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist