Es Noticia |
Investigación Kast Cop30 Filipinas Asesora begoña gómez Consulta popular Talara Parlament Detención Moncloa Vox Daniel noboa Bundestag México Conflicto Víctimas España
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

El proceso de reforma del mercado eléctrico UE avanza con España

Cuando Teresa Ribera llegó el pasado 17 de octubre a Luxemburgo para presidir el Consejo de Ministros de Energía de la UE con la reforma del diseño del mercado eléctrico de la UE como asunto principal en la agenda, todo apuntaba a que el acuerdo no se lograría en ese día

Nicolás González CasaresporNicolás González Casares
26/10/2023 - 06:34
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

No estaba garantizado. Cuando Teresa Ribera llegó el pasado 17 de octubre a Luxemburgo para presidir el Consejo de Ministros de Energía de la UE con la reforma del diseño del mercado eléctrico de la UE como asunto principal en la agenda, todo apuntaba a que el acuerdo no se lograría en ese día. No era, sin embargo, un escenario que se planteara la vicepresidenta: “Si hace falta pasaremos esta noche aquí hasta que pactemos”. Y ahí comenzó a inclinarse la balanza hacia el acuerdo.

Atrás quedaban semanas de intensas negociaciones, con Francia y Alemania envueltas en una discusión tóxica sobre uno de los elementos centrales de esta reforma, la regulación de los contratos por diferencias, que llegó a necesitar de un encuentro entre Scholz y Macron en Hamburgo a principios de octubre para tratar de limar asperezas.

Como viene siendo habitual en los últimos meses, Francia reclamaba apoyo a las centrales nucleares. Una reclamación sesgada pues tanto la propuesta de la Comisión Europea como la que hemos aprobado en el Parlamento, donde ejerzo como ponente y negociador de la misma, otorgaba el mismo trato tanto a las inversiones en generación nuclear como en generación renovable. El problema radicaba en la demanda francesa de proponer esquemas de subvención pública para cubrir las centrales nucleares antiguas.

Desde el Parlamento, consideramos que el dinero público debe concentrarse en impulsar nueva generación renovable o, en el caso de aquellos Estados miembros que así lo deseen, nueva nuclear. Y, en caso de apoyarse la ampliación de capacidad de centrales nucleares existentes, las subvenciones solo deben cubrir la nueva inversión para evitar subsidios a generación existente que no necesita inversión adicional o indeseables efectos retroactivos.

El problema radicaba en la demanda francesa de proponer esquemas de subvención pública para cubrir las centrales nucleares antiguas

Desde Alemania se compartía este enfoque, pero se añadía la preocupación de que las subvenciones a esas plantas podrían utilizarse para reducir artificialmente el precio de la electricidad en los países con un mix eléctrico con alta proporción nuclear, atrayendo industria, utilizando herramientas de apoyo público que distorsionaran la competencia dentro del mercado interno de la UE.

Mientras los estados miembros en el Consejo de la UE no lograban ponerse de acuerdo sobre el contenido de su mandato de negociación, desde el Parlamento Europeo en tan sólo 3 meses conseguimos una posición sólida, apoyada en una mayoría alrededor de los cuatro principales grupos de la Eurocámara (Populares, Socialistas, Liberales y Verdes), demostrando así que el Parlamento puede ser tanto o más ágil que cualquier institución comunitaria a la hora de adoptar legislación urgente para la defensa de los intereses de la ciudadanía. Tan es así que hemos estado un mes esperando por el fin de la disputa francoalemana para iniciar las negociaciones en trílogos.

Consideramos que el dinero público debe concentrarse en impulsar nueva generación renovable o, en el caso de aquellos Estados miembros que así lo deseen, nueva nuclear

Finalmente, ese acuerdo del Consejo de la UE en Luxemburgo, donde España ha hecho una gran mediación, ha tratado de encontrar un equilibrio entre las reclamaciones de Francia, dado que se habilita la posibilidad de impulsar contratos por diferencias para las centrales nucleares ya existentes, y las de Alemania, dado que logra que se encargue a la Comisión vigilar que tales esquemas de apoyo a las nucleares no contribuyan a fragmentar el mercado interno y favorecer una competencia desleal. Sin duda, no son las propuestas que hemos defendido en el Parlamento, pero hay bases para establecer una negociación sobre el que será un punto caliente de los trílogos que ya empezamos el pasado 19 de octubre.

Cabe recordar que el proceso de esta reforma está sometido a un rígido cronómetro: si no se logra un acuerdo entre Parlamento, Consejo y Comisión antes del final de la legislatura, que a efectos legislativos remata a finales de marzo, la señal de dejar normas de este calado abiertas sin horizonte temporal hasta bien entrado 2025 podría suponer en sí misma un plus de volatilidad e inestabilidad al mercado eléctrico europeo en un complejísimo escenario geopolítico y de alta inflación, además de una pésima señal para las masivas inversiones necesarias.

Ahora, se abre una minúscula ventana para negociar e intentar acordar antes de que acabe el año 2023, bajo la Presidencia española, y otra bastante más amplia para cerrar un acuerdo antes del final de legislatura, ya con Presidencia belga que, en cualquier caso, será la que tenga que rematar el proceso.

Pero más allá de lo acordado en el Consejo y de cara a las negociaciones, como ponente del Parlamento debo recordar que desde la posición de la institución a la que represento, esta reforma debe aumentar la protección de los consumidores, fundamentalmente los más vulnerables, dar claras señales para que se fomenten las herramientas de mercado a medio y largo plazo que faciliten una estabilidad de precios acelerando en la necesaria descarbonización de nuestro sistema eléctrico mediante la promoción de energías renovables y favorecer la descentralización para que los consumidores tenga un papel más activo en el mercado, avanzando en el camino hacia una transición energética que promueva una mayor electrificación de la demanda energética.

SOBRE LA FIRMA 

Nicolás González Casares es eurodiputado socialista.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

18:58
Tribunales

El juez Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa por el caso de la asesora de Begoña Gómez

18:48
Internacional

Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
El SAS implementará una nueva bolsa de empleo y convocará 3.000 plazas para Enfermería a finales de noviembre

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Juicio al Fiscal General

El juicio contra García Ortiz, «visto para sentencia»: su defensa alega que la filtración vino del entorno de Ayuso

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:07 - Actualizado: 13/11/2025 - 18:16

Archivo - Ramón Bilbao, proveedor de vinos del Atlético de MadridLUISMA REYES /RAMÓN BILBAO - Archivo
Economía

El Atlético de Madrid tiene nuevo dueño, Apollo: todas las claves de una operación de 2.000 millones

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 13:36

Archivo - Imagen de microscopio de la bacteria Mycobacterium tuberculosis.NIAID - Archivo
Sanidad

Advierten de que las superbacterias podrían superar al cáncer como causa de muerte en 2050

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:18

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist